Kicillof activó el debate por el Presupuesto 2026: arranca la pulseada por el endeudamiento
El paquete económico ingresó a Diputados con gastos por $43 billones y un pedido de deuda equivalente a más de USD 3.000 millones. El oficialismo busca aprobarlo antes del recambio y la discusión con la oposición se concentra en el endeudamiento y el fondo para los municipios.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Legislatura bonaerense empezó a moverse para tratar el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento enviados por Axel Kicillof. El paquete prevé $43 billones de gastos y nueva deuda para renovar pasivos y sostener obras, y ya generó ruido: los bloques coinciden en que el punto más sensible será la autorización para tomar crédito.
Unión por la Patria anticipó que las comisiones trabajarán desde el 18 de noviembre y que el proyecto podría llegar al recinto a fin de mes, aunque remarcan que para aprobar la deuda se necesitan dos tercios y “afinar consensos”. El oficialismo destacó que este año sí se incluyó un Fondo de Inversión Municipal, aunque la oposición reclama que sea fijo, actualizado por inflación y de uso libre.
El endeudamiento —unos USD 3.000 millones entre créditos y letras— será el nudo de la negociación. Mientras el Gobierno provincial sostiene que es imprescindible para afrontar vencimientos y financiar obras, intendentes de distintos signos exigen mayores certezas y un fondo municipal más robusto.
En paralelo, la Ley Impositiva abrió un frente con el sector productivo: la Unión Industrial bonaerense pidió revisar alícuotas de Ingresos Brutos y actualizar la base no imponible, congelada desde 2023. Desde ARBA respondieron que cualquier cambio depende de una nueva ley y remarcaron que la mayoría de los contribuyentes ya tributa con alícuotas reducidas.
La discusión formal arrancará la semana próxima en la Comisión de Presupuesto, con la mira puesta en dictaminar antes de fin de mes. En La Plata confían en alcanzar acuerdos antes del recambio del 10 de diciembre; la oposición, en tanto, ya avisó que no aprobará nada “a libro cerrado”.
