Nuevos aumentos en la luz: Edenor y Edesur aplican subas desde noviembre y cambian la lectura de medidores
El ENRE aprobó un nuevo cuadro tarifario con subas de entre 3,5% y 3,6% para los usuarios del AMBA. Además, las distribuidoras pasarán a hacer lecturas mensuales de los medidores para ajustar mejor los consumos y las facturas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio luz verde a los nuevos aumentos que las empresas Edesur y Edenor aplicarán desde el 1° de noviembre. A través de las resoluciones 744 y 745 publicadas este lunes en el Boletín Oficial, se fijaron subas del 3,53% para los clientes de Edesur y del 3,6% para los de Edenor, respecto de los valores vigentes en octubre.
El ajuste alcanza a todos los usuarios residenciales —tanto los que no reciben subsidios como los de ingresos bajos y medios—, además de clubes de barrio y usuarios-generadores. Según el organismo, la variación responde a la actualización del Costo Propio de Distribución, el precio mayorista de la energía y el transporte eléctrico.
El Gobierno justificó la medida en el marco de la “emergencia energética” y de la “corrección de precios relativos” impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo. En paralelo, la semana pasada se autorizó un incremento promedio del 3,8% en las tarifas de gas para todo el país, también aplicable a los consumos de noviembre.
Las compañías también destacaron que este sistema más frecuente permitirá que los clientes puedan reaccionar a tiempo si notan un aumento en su consumo y, de ese modo, adoptar hábitos de ahorro o eficiencia energética. El ENRE dispuso que las empresas cuenten con un plazo de 30 días para poner en marcha la nueva modalidad, que incluirá un período de transición antes de que se aplique en todos los hogares del AMBA.
De esta manera, noviembre llega con otro ajuste en los servicios públicos y un cambio que busca, al menos en los papeles, mejorar la transparencia en la facturación. Habrá que ver cómo se implementa en la práctica y si efectivamente ayuda a los usuarios a tener un mayor control sobre lo que consumen.
Mientras tanto, los bolsillos porteños y bonaerenses siguen sumando aumentos, en un contexto donde la energía, el gas y el transporte ya vienen acumulando subas mes a mes. Todo indica que los próximos meses seguirán marcados por una política de actualización constante, en línea con los precios reales de la economía.
