El Gobierno modifica el control para motos y cuatriciclos importados con arancel cero

La Secretaría de Industria y Comercio actualizó el régimen de fiscalización para empresas que importan vehículos incompletos con alícuota 0%, redefiniendo auditorías y costos hasta 2028.

El Gobierno nacional oficializó una modificación en el sistema de fiscalización para las empresas que importan motocicletas, cuatriciclos y vehículos similares incompletos o desarmados bajo una alícuota del 0%, siempre que cuenten con producción local de partes. Esta medida está contemplada en la Resolución 490/2025, publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

 

El régimen vigente, establecido por los decretos 81/2019 y 460/2023, extiende el beneficio de arancel cero hasta el 31 de diciembre de 2028 y exige que los beneficiarios presenten anualmente una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requisitos. La actualización redefine quiénes serán los encargados de las auditorías, cómo se llevarán a cabo los controles y los costos que deberán afrontar las empresas beneficiarias.

 

Según la resolución, la Dirección de Evaluación y Promoción Industrial, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Productiva, asumirá formalmente la responsabilidad de realizar las verificaciones en las plantas donde se ensamblan estos vehículos, así como en los proveedores nacionales cuando sea necesario. Además, la Secretaría podrá firmar convenios con instituciones públicas que posean la capacidad técnica para colaborar en estas auditorías.

 

Un aspecto clave de la actualización es la revisión de los costos que deben asumir las empresas. Para aquellos alcanzados por el Decreto 81/2019, el pago será del 1,5% del monto de los derechos de importación que corresponderían. En tanto, para el régimen del Decreto 460/2023, el costo será del 1% sobre esos mismos derechos. Ambos pagos se harán en pesos a través de la plataforma e-recauda, tomando como referencia la cotización del dólar billete del Banco Nación del día hábil anterior.

 

La resolución también amplía los requisitos de información adicional que podrá solicitar la Dirección de Evaluación y Promoción Industrial. Esta dependencia podrá requerir documentación extra, consultar a cámaras sectoriales y realizar verificaciones por sus propios medios o mediante terceros, según lo que establezcan los procedimientos.

 

Además, se facultó a la Subsecretaría de Gestión Productiva para desarrollar y aprobar un "Manual de Buenas Prácticas de Auditoría" que unificará los criterios para fiscalizar a las empresas adheridas a ambos regímenes de importación. La normativa lleva la firma de Pablo Agustín Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, quien ejerce las competencias de la Secretaría de Industria y Comercio. La medida busca fortalecer la industria nacional, garantizando que las importaciones bajo arancel cero contribuyan efectivamente al desarrollo local y la generación de empleo en el sector de vehículos de dos y cuatro ruedas.

 

Las empresas buscan adaptarse a estos nuevos controles para mantener el beneficio arancelario. Desde el sector, se espera que la medida impulse la inversión local y mejore la competitividad de la producción nacional frente a la importación directa de vehículos terminados. Analistas destacan que la medida podría incentivar la formalización del sector y promover la innovación tecnológica en la cadena productiva local, aunque advierten sobre la necesidad de monitorear su impacto para evitar posibles distorsiones en el mercado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?