Expensas en CABA subieron 2,6% en octubre y acumulan un alza interanual del 36,9%
La expensa promedio en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los $303.108 en octubre, superando la inflación mensual y profundizando la diferencia con otros indicadores económicos, según un informe de ConsorcioAbierto.
En octubre, las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron un 2,6% respecto al mes anterior, alcanzando un promedio de $303.108. Este incremento supera la inflación mensual del 2,3% registrada en el mismo período, profundizando la brecha entre el costo de las expensas y el índice general de precios.
El dato surge de un análisis realizado por ConsorcioAbierto sobre más de 550.000 liquidaciones de expensas en distintas provincias del país, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En términos interanuales, el aumento en CABA fue del 36,9%, ya que un año atrás el valor promedio se ubicaba en $221.441.
En la provincia de Buenos Aires, la expensa promedio en octubre fue de $144.338, con un incremento interanual del 52,6% y una suba mensual más moderada del 0,5%. Córdoba mostró un alza anual del 46,3% con un promedio de $130.679. Santa Fe y Entre Ríos evidenciaron incrementos del 41,5% y 62,3% respectivamente, siendo esta última la más alta del listado.
Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, explicó que “la brecha entre CABA y la Provincia se explica porque las actualizaciones tarifarias se aplicaron en momentos distintos. En la Ciudad se dieron a comienzos de 2024, mientras que en la Provincia llegaron más tarde. Hoy, con un escenario más previsible, la clave pasa por proyectar correctamente los costos fijos y evitar acumulaciones”.
El informe también detalla cómo se distribuyen los gastos dentro de los consorcios. En CABA, el rubro de Personal y Sueldos representa el 29% del total, igual que los gastos operativos y de mantenimiento, que adquieren mayor peso en edificios grandes por servicios como limpieza, seguridad y reparaciones. Los servicios públicos constituyen el 14%, los gastos administrativos y bancarios el 13,5% y las obras o mantenimientos extraordinarios alcanzan el 8%. En la provincia de Buenos Aires, la estructura es similar, aunque con una mayor participación de los gastos administrativos, que llegan al 17%, y un menor porcentaje en servicios públicos, que representan el 10%.
Un 17% de las unidades funcionales mantiene deuda, un porcentaje que se mantiene desde 2024 tanto en CABA como en la Provincia de Buenos Aires. Las tasas de interés promedio para expensas impagas fueron del 4,9% en la Ciudad y del 6,2% en la Provincia durante octubre.
Laiuppa agregó que “el último tramo del año pone a prueba la organización de los consorcios: aguinaldos, mantenimientos y ajustes se suman a un contexto exigente. Las nuevas tecnologías permiten anticipar gastos y ordenar procesos sin perder control”. Actualmente, ConsorcioAbierto presta servicios a 13.000 consorcios y 1.700 administraciones en la región, consolidándose como un actor clave en el seguimiento y análisis de los costos asociados a la vivienda colectiva.
