Nuevos aumentos en luz y gas: suben 1,9% desde este miércoles en todo el país

Los entes reguladores dispusieron ajustes en las tarifas de energía eléctrica y gas natural, vinculados a la inflación y a los costos de producción, transporte y distribución. Los incrementos impactarán en las boletas de octubre.

Por redacción

Hace 1 hora

Desde este miércoles, las tarifas de luz y gas vuelven a subir en todo el país, con un ajuste promedio del 1,9%, según publicaron los entes reguladores de ambos servicios. Las subas responden a una mezcla de factores, entre ellos la inflación del INDEC y los distintos costos operativos de generación, transporte y distribución.

 

En el caso de la energía eléctrica, la Resolución 694/2025 dispuso una suba del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur, mientras que la Resolución 695/2025 fijó un incremento del 3,13% para Edenor, ambas operando en el AMBA. Estos porcentajes se calcularon aplicando un 67% del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y un 33% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos elaborados por el INDEC.

 

A estos ajustes se les suman los valores del Precio Estacional de la Energía (PEST) y el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT). En octubre, el primero tuvo una baja del 0,22%, mientras que el segundo aumentó 7,12%. También se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que quedó en $48,223 para usuarios de Edesur y $52,202 para los de Edenor.

 

En el caso del gas, la Resolución 382/2025 del Enargas determinó un incremento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre, e incorporó un nuevo indicador llamado “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA), que influirá en los futuros cuadros tarifarios. Además, la Resolución 742/2025 ordenó aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), ajustado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.

 

Aunque el incremento parezca menor en términos porcentuales, forma parte de un proceso más amplio de actualización tarifaria que busca reflejar los costos reales del sistema energético. Tras años de congelamientos y subsidios cruzados, los entes reguladores apuntan a recuperar sostenibilidad y reducir el peso fiscal de los subsidios.

 

Estos ajustes, aunque impactan en el bolsillo, son una corrección necesaria si se quiere avanzar hacia un esquema más transparente, donde los precios reflejen los costos y las inversiones puedan sostenerse en el tiempo. De lo contrario, la falta de actualización termina generando distorsiones, desincentiva la inversión y pone en riesgo la calidad del servicio.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?