YPF alcanza un récord histórico de 200.000 barriles diarios en Vaca Muerta

La compañía incrementó su producción de shale oil un 82% en menos de dos años y reportó un crecimiento del 21% en sus ganancias del tercer trimestre de 2025.

YPF alcanzó un nuevo hito en la producción de petróleo al llegar a 200.000 barriles diarios de shale oil en Vaca Muerta, un nivel sin precedentes para la empresa. Esta cifra representa un crecimiento del 82% en menos de dos años, ya que en ese período la producción era de 110.000 barriles diarios.

 

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que “hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, y resaltó que este récord “consolida a YPF como líderes en el desarrollo de Vaca Muerta”. El directivo atribuyó este avance a una transformación en las operaciones, con la incorporación de tecnología avanzada como el Real Time Intelligence Center, inteligencia artificial y análisis predictivo, además de metodologías de mejora continua como el proyecto Toyota Well. Marín también reconoció el esfuerzo del equipo de Upstream, destacando su enfoque en resultados, excelencia operativa y colaboración, y mencionó especialmente a Matías Farina por su contribución.

 

En el marco del Plan 4x4, YPF reafirma su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta como un motor clave para el crecimiento energético y económico del país. Además, la petrolera informó resultados positivos en el tercer trimestre de 2025, con un aumento del 21% en su EBITDA, alcanzando los USD 1.357 millones. Los márgenes se ampliaron del 24% al 29%, superando en un 15% las expectativas del mercado.

 

Estos resultados reflejan la mejora operativa y financiera impulsada por el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta, la optimización de costos y la continuidad del Plan 4x4, que combina el aumento de la producción shale con la salida de campos maduros. Según informó la compañía, esta estrategia permitió mejorar los costos y el EBITDA en alrededor de USD 1.300 millones anuales respecto a hace dos años.

 

En paralelo, la actividad de refinación también mostró avances. Las ventas de combustibles crecieron un 3% en comparación con el trimestre anterior, y las refinerías alcanzaron su mayor nivel de procesamiento en los últimos 15 años, fortaleciendo la integración entre la producción y el negocio de refinación y comercialización.

 

Con estos resultados, YPF refuerza su rol en el sector energético argentino y proyecta seguir ampliando su capacidad productiva, impulsando inversiones y generando empleo en la región de Vaca Muerta durante los próximos años. La empresa anunció que continuará invirtiendo en tecnología y capacitación para sostener este ritmo de crecimiento, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad y la transición energética en Argentina. Además, planea expandir alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo regional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?