Milei y Trump sellan un nuevo marco comercial que abre el juego para exportaciones e inversiones

En una declaración conjunta, la Casa Blanca y la Rosada confirmaron un “Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíproca”. El texto fija líneas políticas fuertes, beneficios arancelarios y una batería de compromisos técnicos que apuntan a ordenar la relación.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

La Casa Blanca difundió este jueves un mensaje que dejó en claro la sintonía fina entre Javier Milei y Donald Trump. Ambos gobiernos anunciaron un “framework” para un acuerdo comercial que, sin ser todavía un tratado definitivo, marca un rumbo político y económico que venía madurando hace meses. Desde Washington dicen que el texto completo ya está prácticamente cerrado y que solo falta el momento político para que Trump lo muestre con moño propio.

 

El entendimiento se apoya en dos ideas clave: una alianza estratégica y una visión compartida de mercados abiertos. Para Argentina, explican en el Gobierno, el mayor atractivo es ganar preferencias arancelarias en productos donde hoy compite en desventaja, algo que podría darle aire a varios sectores exportadores.

 

Aunque el marco es general, incluye una larga lista de compromisos técnicos. En aranceles, Argentina concede acceso preferencial a bienes de EE.UU. como maquinaria, químicos, tecnología, dispositivos médicos y agro, mientras que Washington eliminará aranceles para recursos naturales y productos farmacéuticos no patentados. También se comprometen a mejorar el acceso recíproco al mercado de carne vacuna, un tema políticamente sensible en Estados Unidos.

En barreras no arancelarias, Buenos Aires dejará de exigir formalidades consulares, irá desarmando la tasa de estadística para bienes estadounidenses y revisará licencias que trababan importaciones. En normas y estándares, aceptará productos que cumplan reglas técnicas estadounidenses sin requisitos adicionales, habilitará autos fabricados en EE.UU. y tomará certificados de la FDA para medicamentos y dispositivos médicos.

 

El capítulo agrícola es de los más concretos: Argentina abre el ingreso de ganado vivo y se compromete a habilitar aves de corral estadounidenses en un año. También simplificará registros para carne bovina, porcina y lácteos. Y EE.UU., a su vez, permitirá que la carne argentina entre sin el arancel extra del 10% que Trump impuso meses atrás, mientras se discuten posibles cuotas más amplias.

 

En propiedad intelectual, el país promete reforzar acciones contra falsificación y piratería, uno de los reclamos históricos de Washington. El acuerdo también contempla cooperación en seguridad económica, controles de exportación, evasión de impuestos y minerales críticos. Incluye, además, compromisos para limitar subsidios industriales y prácticas de empresas estatales que distorsionen el comercio. Y en comercio digital, Argentina reconoce a EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencias de datos y firmas electrónicas.

 

Detrás del anuncio, el timing también pesó. Trump esperó a destrabar el cierre del Gobierno y acomodar su tablero interno antes de avanzar, en un contexto en que los precios de los alimentos y las presiones de la industria ganadera generan ruido político. El viaje del canciller Pablo Quirno y las gestiones previas de Luis Caputo terminaron de darle forma al esquema.

 

Para los especialistas, el movimiento es significativo. Dicen que EE.UU. concede beneficios que no suele otorgar a otros socios y que, si se confirma tal como figura en los borradores, Argentina quedaría bien posicionada en un Washington cada vez más proteccionista. Falta ver los detalles finos, sobre todo en acero y aluminio, donde las negociaciones siguen abiertas.

 

Lo que viene ahora es técnico y diplomático. Ambos países deben cerrar el texto final y definir si habrá una firma formal entre Milei y Trump o si el pacto irá activándose por tramos. Pero, más allá del formato, en los dos gobiernos repiten la misma idea: el acuerdo marca un giro fuerte en la relación bilateral y abre un nuevo tablero de oportunidades para el comercio argentino.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?