ARCA cambia las reglas del débito automático y pone en alerta a contribuyentes

La agencia detectó una ola de rechazos en los pagos por CBU y lanzó un esquema más estricto de avisos y bajas automáticas para ordenar el sistema y achicar costos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) realizó cambios en el régimen de pago por débito automático para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. El cambio quedó oficializado en la Resolución 5790/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y apunta a ajustar un mecanismo que venía generando cada vez más dolores de cabeza.

 

Según explican desde el organismo, en los últimos meses se multiplicaron los rechazos de débitos por cuentas cerradas, inactivas, sin fondos o directamente con instrucciones de no pagar. Cada intento fallido implica costos operativos que ARCA no quiere seguir absorbiendo, así que decidió ordenar la cancha y fijar nuevas pautas.

 

La gran novedad es el sistema de notificaciones. Ahora, cuando se acumulen tres rechazos consecutivos, el contribuyente recibirá un aviso en su Domicilio Fiscal Electrónico para que regularice la situación. Y si llega un cuarto rechazo: la adhesión al débito automático se da de baja automáticamente.

 

La resolución también deja claro que la inscripción al servicio arranca siempre en el banco donde está radicada la cuenta. Si el trámite se hace antes del día 20, entra en vigencia al mes siguiente. Para volver a subirse al débito, habrá que iniciar una nueva adhesión por los canales formales.

 

En el caso del personal de casas particulares, el esquema copia la misma lógica de avisos y bajas, siguiendo lo previsto en la Resolución General 3.693. La comunicación será digital, salvo que el contribuyente no tenga Domicilio Fiscal Electrónico, donde se recurrirá a otra vía.

 

Para los monotributistas, el panorama es similar: las notificaciones, las suspensiones y las reactivaciones se harán todas por medios electrónicos, en línea con el funcionamiento habitual del Régimen Simplificado. En ARCA aseguran que el objetivo es evitar intentos de débito que nunca prosperan y que generan costos innecesarios, además de reforzar el cumplimiento de las obligaciones previsionales mes a mes.

La norma ya está vigente y aplica de inmediato a los nuevos rechazos que se registren. Desde la agencia remarcan que la medida fue trabajada en conjunto por las áreas de Legislación, Recaudación, Asuntos Jurídicos y Sistemas, lo que muestra que la idea es dejar listo un mecanismo más robusto y prolijo.

 

En los estudios contables sostienen que el cambio obligará a muchos contribuyentes a estar más atentos a sus cuentas y a revisar que no haya bloqueos, faltantes de saldo o movimientos pendientes. Más de uno va a tener que reorganizar sus calendarios de pago para evitar caer en la baja automática.

 

Entre los monotributistas, en tanto, la reacción es mixta: algunos celebran que se ordene un proceso que venía desprolijo, mientras que otros temen sumar otra notificación a la ya larga lista de alertas digitales. Lo cierto es que, para bien o para mal, ARCA decidió ajustar el tornillo y ahora tocará adaptarse al nuevo libreto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?