Exportaciones agroindustriales logran récord en 53 productos con mejor desempeño en siete años

Durante los primeros nueve meses de 2025, 53 productos agroindustriales alcanzaron un valor de USD 2.398 millones, reflejando un crecimiento interanual del 32% en valor y 18% en volumen, según la Secretaría de Agricultura.

Las exportaciones agroindustriales marcaron un contraste positivo durante los primeros nueve meses de 2025. Un total de 53 productos lograron un volumen exportado de 534.914 toneladas, con un valor que alcanzó USD 2.398 millones, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Este informe, basado en un análisis de la matriz agroindustrial realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional, seleccionó aquellos productos que registraron su mejor performance en los últimos siete años y que además tuvieron un valor unitario superior a USD 2.000 por tonelada.

 

En comparación con el mismo período de 2024, estos productos evidenciaron un aumento del 32% en valor y del 18% en volumen, alcanzando un precio promedio de exportación de USD 4.482 por tonelada. Entre los productos más destacados por su alto valor por tonelada se encuentran las semillas con USD 46.366/tn, aceites esenciales de cítricos con USD 26.857/tn, y el aceite esencial de naranja con USD 15.673/tn. Otros productos con valores significativos incluyen la carne bovina deshuesada fresca o refrigerada (USD 10.647/tn), aceite de jojoba (USD 9.803/tn), proteínas y enzimas (USD 9.360/tn), quesos de pasta dura (USD 6.463/tn), vino espumoso (USD 4.692/tn), y helados (USD 2.540/tn), entre otros.

 

Además, la lista incluye productos como lana lavada sin peinar, vermut, orégano, tabaco sin desvenar, pasas de uva, dulce de leche, miel, y preparaciones y conservas de pescado, reflejando una amplia diversidad regional y productiva. El análisis también destaca incrementos notables en el valor respecto a 2024, tales como el aceite esencial de naranja con un aumento del 357% (USD 14,13 millones), lana lavada sin cardar ni peinar con un 147% (USD 3,8 millones), aceite de jojoba con un 125% (USD 4,8 millones), y vermut con un 85% (USD 13,5 millones). Otros aumentos relevantes incluyen moluscos congelados con un 48% (USD 537,7 millones), jugo de naranja con un 45% (USD 36 millones), tabaco sin desvenar con un 37% (USD 12,8 millones), y pasas de uva con un 22% (USD 69,7 millones), entre otros.

 

Desde la Secretaría de Agricultura se señaló que “estos productos representan a todas las regiones del país y poseen un alto valor agregado y/o cuentan con un esquema de diferenciación en sus procesos productivos. Los productores, las industrias y los exportadores trabajan articuladamente para diversificar la matriz exportadora y adecuarse a los requerimientos de los mercados, fortaleciendo la presencia argentina en el mundo”. El organismo agregó que el Estado acompaña al sector privado mediante la simplificación de normas y trámites, la reducción de impuestos como las retenciones, y la facilitación del proceso exportador a través de la apertura de mercados —que ya suma más de 125 aperturas— y acuerdos comerciales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?