Los precios de la carne vacuna siguen subiendo a nivel global

Este comportamiento refleja la firmeza del mercado ante el ajustado equilibrio entre una oferta limitada y una demanda global sostenida.

Por redacción

Hace 2 horas

En octubre, el índice de precios de la FAO registró un nuevo avance, alcanzando la mayor marca nominal desde el inicio de la serie.

 

Mientras otras proteínas de origen animal mostraron retrocesos, la carne vacuna mantuvo su tendencia al alza por undécimo mes consecutivo. Con 146,2 puntos, el índice de octubre supera en un 15,1% el nivel registrado un año atrás, frente a un índice general que descendió un 2% mensual y apenas avanzó un 5% en los últimos doce meses, es decir, solo un tercio del incremento registrado por la carne vacuna.

 

Este comportamiento refleja la firmeza del mercado ante el ajustado equilibrio entre una oferta limitada y una demanda global sostenida.

 

Si bien el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) aún no ha publicado sus proyecciones de comercio mundial correspondientes a octubre debido al cierre de gobierno en Estados Unidos, los datos disponibles a la fecha resultan más que esclarecedores para describir el sólido escenario en el que se encuentra la carne vacuna a nivel mundial.

 

A lo largo de 2025, tanto Brasil como Australia —primer y segundo exportador mundial de carne vacuna, respectivamente— parecen encaminados a registrar nuevos récords, superando con creces las estimaciones iniciales que el USDA había publicado en abril.

 

En el caso de Australia, tras un notable crecimiento del 24% en sus exportaciones durante 2024, las proyecciones para este año eran más moderadas: el USDA estimaba un incremento del 3% en su saldo exportable. Sin embargo, los registros a octubre muestran un crecimiento superior al 15%, acumulando ventas al exterior por 1,3 millones de toneladas en los primeros diez meses del año, apenas 77 mil toneladas por debajo del récord de 2024.

 

Este fenomenal aumento por segundo año consecutivo se da en un contexto de fuertes choques comerciales entre los principales líderes, del cual Australia supo capitalizar muy rápidamente sus beneficios.

En efecto, el principal destino de la carne australiana este año es EE. UU. y en segundo lugar China con un aumento del 32% respecto de lo embarcado un año atrás, desplazando hacia el tercer y cuarto lugar a compradores históricos como Corea y Japón.

 

Por su parte, Brasil, contra todo pronóstico, volvió a registrar un récord de embarques en octubre. Pese a los embates generados por Estados Unidos con la suba de aranceles, logró salir fortalecido, consolidando su posición como principal proveedor mundial de carne vacuna.

 

Tras alcanzar un récord en septiembre, en octubre volvió a superar la marca, con 320 mil toneladas exportadas, un 2% más que el mes anterior. En lo que va del año, el acumulado asciende a 2,5 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 16,6% respecto al mismo período de 2024. Al igual que en Australia, las proyecciones iniciales del año situaban a Brasil con un saldo exportable apenas un 3% superior al registrado el año pasado.

 

En este contexto, la participación de China creció significativamente, pasando del 51% registrado en 2024 al 54% en 2025. Los incrementos interanuales promedio superaron el 40%, especialmente entre junio y septiembre.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?