El Gobierno avanza con Chubut para eliminar retenciones al petróleo convencional

La Casa Rosada y la provincia patagónica sellaron un entendimiento que apunta a reactivar inversiones, sostener la producción y preservar puestos de trabajo en las cuencas maduras.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 2 horas

El Gobierno nacional dio un paso clave en su estrategia energética: este martes firmó un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para avanzar en la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La movida busca apuntalar inversiones en las cuencas maduras y proteger el empleo en uno de los sectores más sensibles del sur argentino.

 

El acuerdo se cerró en el Palacio de Hacienda con la presencia del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador chubutense Ignacio Torres; y el titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.

 

El corazón del entendimiento es un esquema de esfuerzos compartidos entre Nación, provincia y empresas privadas. Por su lado, el Estado nacional se comprometió a adecuar el régimen de derechos de exportación, con el foco puesto en avanzar hacia la quita de retenciones para el crudo convencional. Chubut, en tanto, acompañará con una revisión de regalías y cánones, mientras que las firmas del sector deberán mantener la producción y los planes de inversión para que la actividad no se frene.

 

El objetivo es claro: reactivar equipos y pozos en zonas maduras, empujar la producción y sostener los niveles de empleo en la región. En Casa Rosada remarcan que el esquema no solo busca darle aire a Chubut, sino que también será extendido de manera progresiva al resto de las provincias productoras, en línea con la decisión oficial de bajar la presión impositiva y generar condiciones más atractivas para nuevas inversiones.

En un contexto donde la competitividad del sector hidrocarburífero es clave para el ingreso de divisas y el desarrollo regional, el acuerdo aparece como un gesto político y económico de peso. Para las provincias petroleras, la posibilidad de achicar costos y atraer proyectos puede convertirse en un factor decisivo para impulsar su actividad.

 

Por lo pronto, Chubut se transformó en la primera provincia en firmar este tipo de entendimiento, marcando el camino para un rediseño más amplio del esquema tributario en la industria. Resta ver cómo reaccionará el mercado y qué velocidad tendrán los anuncios de inversión que el Gobierno espera activar con esta medida.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?