El Gobierno enviará en diciembre el proyecto de "los dólares del colchón" al Congreso
Luis Caputo adelantó que en diciembre enviará al Congreso un proyecto para que los ahorros en billetes verdes vuelvan al sistema financiero sin sanciones. Apunta a reactivar el consumo y mejorar la recaudación, en medio de la desconfianza hacia los bancos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno prepara una jugada fuerte para convencer a los argentinos de que vuelvan a confiar en el sistema financiero. En diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentará el llamado Proyecto de Ley de Inocencia Fiscal, una iniciativa que busca que los dólares guardados “bajo el colchón” —unos US$ 248.000 millones, según el INDEC— se vuelquen a la economía real.
La propuesta nace de un pedido del presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien advirtió que si siquiera un 10% de esos fondos vuelve al circuito formal, “la dinámica económica y el consumo podrían pegar un salto”.
También se crea un Régimen Simplificado para personas físicas con ingresos de hasta $1.000 millones y patrimonios menores a $10.000 millones, que podrán aceptar una declaración jurada pre armada por el fisco. En teoría, el esquema apunta a facilitar los trámites, bajar la presión impositiva y reducir la burocracia para los contribuyentes que quieran “volver al sistema”.
Desde la CAC celebraron la iniciativa y remarcaron que no se trata de abrir grietas para la evasión, sino de reconstruir la confianza en un contexto donde muchos prefieren guardar los dólares en su casa antes que depositarlos en un banco. “El objetivo no es generar opacidad, sino ofrecer una respuesta concreta a la desconfianza que destruyó el sistema financiero argentino”, señaló la entidad en un comunicado.
En el Gobierno confían en que la medida podría inyectar liquidez sin emitir, mejorar la recaudación y, de paso, mostrar una señal de “normalización” ante los organismos internacionales. Caputo, que viene defendiendo las bandas cambiarias y la estabilidad del dólar, ahora apuesta a que los argentinos pongan parte de su dinero a trabajar dentro del país.
Aún así, la gran incógnita sigue siendo si los argentinos estarán dispuestos a confiar otra vez. Después de años de corralitos, cepos y devaluaciones, convencer al público de sacar los dólares del colchón podría ser una misión más complicada que la propia inflación.
