Los tokens más riesgosos del mundo se desploman

El contexto sigue marcado por el desplome del 10 de octubre, que liquidó USD 19.000 millones en posiciones y evaporó más de USD 1 billón en valor de mercado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

La corrección en el mercado de criptomonedas sigue profundizándose y no muestra signos de estabilización, con los tokens más riesgosos sufriendo las mayores pérdidas.

 

El índice MarketVector Digital Assets 100 Small-Cap —que rastrea a los 50 activos digitales más pequeños dentro de una canasta de 100— cayó el domingo a su nivel más bajo desde noviembre de 2020, antes de recuperar levemente parte del terreno perdido. El retroceso refleja un derrumbe generalizado del apetito por el riesgo dentro del ecosistema cripto.

 

Bitcoin, que había subido cerca de 30% en lo que iba de 2025 hasta alcanzar un récord a inicios de octubre, borró completamente ese avance, marcando el punto más bajo de la jornada. Pero el golpe más fuerte recae en las altcoins, que desde comienzos de 2024 vienen mostrando un desempeño muy inferior al de los activos de mayor capitalización. Esto contrasta con ciclos alcistas anteriores, cuando los tokens más pequeños solían liderar las subidas gracias al interés por las apuestas especulativas.

 

La tendencia cambió tras la aprobación en Estados Unidos de los ETF de Bitcoin y Ether, que captaron la atención de los inversores institucionales y relegaron a los proyectos de menor tamaño.

Este deterioro llega en un momento delicado para los emisores que preparan nuevos fondos vinculados a altcoins: a mediados de octubre había unas 130 solicitudes de ETF de criptomonedas minoritarias pendientes ante la SEC. Sin embargo, el interés parece enfriarse rápidamente. El ETF ligado a Dogecoin, lanzado en septiembre bajo el ticker DOJE, no registra entradas desde el 15 de octubre, mientras que la propia moneda meme cayó 13% en el último mes.

 

Para algunos gestores, la dinámica responde a un aprendizaje forzado. “Cuando sube la marea, no todos los barcos suben; solo los de calidad”, señaló Pratik Kala, de Apollo Crypto. Los números respaldan esta visión: en cinco años, el índice de pequeña capitalización perdió casi 8%, mientras que el de gran capitalización avanzó alrededor de 380%.

 

El contexto sigue marcado por el desplome del 10 de octubre, que liquidó USD 19.000 millones en posiciones y evaporó más de USD 1 billón en valor de mercado. Desde entonces, los inversores evitan las apuestas más especulativas. Por eso, analistas como Paul Howard recomiendan un mayor escrutinio: entender el valor real de cada altcoin, su razón de ser y quién la respalda será clave en esta nueva fase del mercado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?