El superávit comercial de octubre alcanza USD 800 millones, su nivel más bajo en cinco meses

Las exportaciones crecieron 13,1% y las importaciones 16,9% en octubre, con un saldo positivo que muestra una reducción respecto al año pasado.

En octubre de 2025, Argentina registró un superávit comercial de USD 800 millones, el nivel más bajo en los últimos cinco meses, debido a un crecimiento más acelerado de las importaciones respecto a las exportaciones. Las exportaciones para ese mes aumentaron un 13,1%, alcanzando los USD 7.954 millones, mientras que las importaciones crecieron un 16,9%, totalizando USD 7.154 millones. Este desequilibrio explica la caída del superávit respecto a meses anteriores.

 

Durante los primeros diez meses de 2025, las exportaciones sumaron USD 71.487 millones, con un incremento del 8,1% frente al mismo período del año anterior. En contraste, las importaciones crecieron un 28,9%, alcanzando USD 64.641 millones. Este comportamiento dejó un balance comercial positivo de USD 6.846 millones, aunque menos de la mitad que los USD 15.969 millones logrados en igual lapso de 2024.

 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) informó que octubre fue el segundo mejor mes en exportaciones desde 1986, año en que comenzaron los registros estadísticos. Además, los primeros diez meses de 2025 se posicionan como el segundo mejor período en casi cuatro décadas.

 

En cuanto a los socios comerciales, China, Brasil y Estados Unidos lideraron el intercambio en octubre. Sin embargo, solo con Estados Unidos Argentina mantuvo un saldo positivo, con un superávit de USD 310 millones.

 

La consultora ACM destacó un aumento interanual del 71% en las cantidades exportadas de Productos Primarios, a pesar de una caída del 4,3% en sus precios, lo que resultó en un crecimiento del 63,8% en valor. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario sufrieron una disminución del 3,5% por caídas en precios y cantidades. El complejo agroindustrial representó cerca del 59% del total exportado en octubre.

 

El sector energético sumó un superávit aproximado de USD 700 millones en octubre. Las exportaciones energéticas aumentaron un 12,8% y las importaciones solo crecieron un 3,1% en comparación con el año anterior. En el último año, el saldo energético equivale a cerca del 1% del PIB, unos USD 7.500 millones, consolidando al complejo energético como un factor clave del superávit reciente.

 

Este desempeño se explica por la reducción de las importaciones de energía, que representan aproximadamente el 0,5% del PIB, mientras que las exportaciones se mantienen en torno al 1,5% del PIB. Respecto a las proyecciones para el cierre del año, la AAICI mantiene el escenario previsto desde comienzos de 2025: “Con sólo dos meses por delante, mantenemos el escenario que trazamos desde comienzos de año: proyectamos exportaciones en torno a USD 84.500 millones e importaciones cercanas a USD 77.000 millones en 2025, lo que supone un superávit del orden de USD 7.000–8.000 millones (por debajo de los USD 18.900 millones de 2024)”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?