Caputo vuelve de EE:UU y crecen las expectativas por un acuerdo para el martes

Los mercados reaccionaron con fuerza ante el regreso de Luis Caputo y las señales de respaldo desde Washington. Hay subas impulsadas por los rumores de un inminente acuerdo financiero con la administración de Donald Trump.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, tras una semana clave de negociaciones en Washington, encendió el optimismo en los mercados argentinos. Desde las primeras horas del jueves, los bonos soberanos en dólares comenzaron a escalar con fuerza —algunos con subas superiores al 4%— y las acciones de empresas locales que cotizan en Nueva York volaron hasta 12%. El índice Merval acompañó la tendencia con una mejora generalizada, superando los 1.240 puntos en su versión en dólares.

 

En la city porteña, la euforia se sintió con fuerza. La expectativa de que las gestiones con el Tesoro estadounidense y el Fondo Monetario Internacional avancen hacia un programa de asistencia concreta generó un efecto inmediato sobre los precios de los activos financieros. Según analistas del mercado, la reacción positiva refleja la confianza en que un eventual apoyo de Estados Unidos podría aliviar las presiones cambiarias y dar certidumbre en la previa a las elecciones legislativas.

 

Entre los operadores financieros se comentaba que, con respaldo norteamericano, el Gobierno podría financiar parte de sus necesidades de corto plazo a través de la cuenta financiera, reduciendo la tensión sobre las reservas del Banco Central y garantizando el cumplimiento de los pagos más inmediatos. Esa perspectiva, explicaban en la city, otorga un respiro temporal al mercado y contribuye a estabilizar las expectativas, aun en un contexto político cargado de incertidumbre.

Las subas bursátiles se concentraron principalmente en el sector bancario, considerado un termómetro de la confianza inversora. En Wall Street, los papeles de Banco Macro lideraron las alzas con un 12,3%, seguidos por Grupo Supervielle (+11,9%), BBVA Argentina (+10,2%) y Grupo Financiero Galicia (+8,8%). En Buenos Aires, el S&P Merval escaló 6,1% en pesos y 7,2% en dólares, impulsado también por las acciones de las entidades financieras locales, que encabezaron el panel líder.

 

Los analistas coincidieron en que la magnitud de las subas responde en gran medida a las expectativas del acuerdo que podría anunciarse el martes 14, tras la reunión que mantendrán Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. En el mercado interpretan que cualquier señal de respaldo político y financiero de Washington a Buenos Aires podría marcar un punto de inflexión para los activos argentinos, que venían de semanas de fuerte volatilidad.

 

En paralelo, los bonos soberanos también mostraron un salto grande: el Global 2046 trepó 8%, mientras que los títulos AL30 y AL35 avanzaron más de 5%. Con estas mejoras, el riesgo país —que venía rondando los 1.050 puntos básicos— podría haber perforado el umbral de los 1.000, aunque las cifras oficiales se conocerán más adelante por la falta de actualización en tiempo real.

 

El clima financiero se ve potenciado por el feriado del viernes en Argentina y el del lunes en Estados Unidos, lo que deja este jueves como el último día de operaciones con alto volumen antes de una semana clave. Los inversores miran ahora hacia el martes, cuando se espera que Milei y Trump brinden una conferencia conjunta que podría definir el rumbo de las negociaciones y confirmar la asistencia económica que el Gobierno busca para estabilizar el mercado y sostener el programa de ajuste.

 

En los despachos oficiales predomina la cautela, pero también el optimismo. Entre los operadores se repite una frase que resume el clima de la jornada: “La expectativa mueve más al mercado que la confirmación”. Y, al menos por ahora, la expectativa de un rescate norteamericano volvió a encender el apetito por los activos argentinos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?