Mercado Libre ingresa a la venta de medicamentos en línea
Con sede en Uruguay, la sociedad ya opera en este segmento en México, Argentina, Chile y Colombia, pero aún no lo hacía en el mayor mercado de la región.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mercado Libre, la compañía de comercio electrónico y pagos digitales de Marcos Galperin, anunció que comenzará a incursionar en el negocio de los medicamentos en línea en Brasil a través de una farmacia recientemente adquirida.
Con sede en Uruguay, la sociedad ya opera en este segmento en México, Argentina, Chile y Colombia, pero aún no lo hacía en el mayor mercado de la región.
Durante una conferencia con periodistas, el director local de la empresa, Fernando Yunes, confirmó que la compra de una farmacia física en Brasil fue necesaria para cumplir con la normativa vigente, que exige contar con un establecimiento de este tipo para comercializar productos farmacéuticos.
Yunes aclaró que la intención de MercadoLibre no es crear una cadena de farmacias propia, sino habilitar que pequeñas y medianas farmacias puedan vender a través de su plataforma, ampliando así el alcance del sector sin competir de manera directa con los grandes laboratorios.
"El farmacéutico es el único sector en Brasil en el que no operamos. Vemos oportunidades para mejorar el acceso y queremos que las farmacias utilicen MercadoLibre como canal de ventas", explicó.
Además, la empresa mantiene conversaciones con las autoridades brasileñas para actualizar un marco regulatorio que, según Yunes, se volvió obsoleto y genera obstáculos operativos. "La ley brasileña fue creada hace mucho tiempo. Creemos que necesita modernizarse para facilitar que más farmacias se conecten con los clientes", concluyó.
Invertir en Mercado Libre
Desde Argentina se puede invertir en Mercado Libre de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MELI), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MELI) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.