Un magnate de las criptos lanzó una gestora de activos con IA

Su nueva iniciativa, Yuma Asset Management, marca su regreso con una estrategia que combina inteligencia artificial, blockchain y gestión de activos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 8 horas

Barry Silbert, pionero de la inversión en bitcoin y fundador de Digital Currency Group (DCG), busca reposicionarse en el mercado de activos digitales tras varios años de turbulencias.

 

Su nueva iniciativa, Yuma Asset Management, marca su regreso con una estrategia que combina inteligencia artificial (IA), blockchain y gestión de activos.

 

La firma invertirá en proyectos de infraestructura de IA desarrollados por startups a través de Bittensor, una red descentralizada que recompensa a los desarrolladores con el token TAO.

 

Grayscale Investments, parte del conglomerado de Silbert, ya tiene exposición a este activo. “Desde Bitcoin, nada me había entusiasmado tanto como Bittensor”, señaló el empresario, que vuelve a asumir un rol operativo como director ejecutivo de Yuma.

 

El proyecto cuenta con un respaldo inicial de USD 10 millones de DCG, pero aspira a captar capital adicional de inversionistas institucionales y particulares dispuestos a asumir riesgos elevados a cambio de potenciales retornos significativos.

 

Yuma ofrecerá dos fondos inspirados en índices tradicionales como el Nasdaq y el Dow Jones, pero adaptados a las denominadas “subredes” dentro de Bittensor, lo que busca hacer más accesible la inversión institucional en este nuevo ecosistema.

 

El regreso de Silbert ocurre tras el duro “invierno cripto” que siguió al colapso de FTX en 2022, un período marcado por caídas de precios, procesos judiciales y pérdida de confianza. DCG, su holding, atravesó problemas financieros, despidos e investigaciones regulatorias. Sin embargo, el nuevo entorno regulatorio más favorable bajo la presidencia de Donald Trump está alentando a veteranos del sector a redoblar apuestas en activos digitales.

 

Silbert lanzó Yuma poco después de las elecciones presidenciales de 2024 con la intención de impulsar soluciones de impacto real mediante la integración de IA y criptomonedas. Como ejemplo, destacó BitMind, una herramienta desarrollada en Bittensor para detectar “deep fakes”, que refleja el potencial práctico de esta convergencia tecnológica.

 

Para Silbert, el atractivo de Bittensor no está solo en el token TAO, sino en su capacidad de fomentar innovación descentralizada en un momento en que la frontera entre inteligencia artificial y blockchain comienza a abrir nuevas oportunidades de inversión.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?