Celulosa Argentina recibe crédito de USD 18 millones para reactivar sus plantas en Santa Fe y Buenos Aires
El principal accionista, Esteban Nofal, otorgó un préstamo para reactivar las instalaciones de Capitán Bermúdez y Zárate, con el objetivo de recuperar la producción y el empleo tras meses de paralización.
Celulosa Argentina S.A., una de las empresas más emblemáticas del sector industrial en la región santafesina, comenzó un proceso de recuperación tras recibir un crédito de USD 18 millones otorgado por su principal accionista, Esteban Antonio Nofal. Esta inyección de capital permitirá reactivar las plantas ubicadas en Capitán Bermúdez y Zárate, que permanecían paralizadas desde hace meses debido a dificultades financieras y un proceso concursal.
El préstamo, autorizado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo, tiene un plazo de dos años y una tasa anual del 10%. Está garantizado mediante un fideicomiso de cuentas por cobrar, una medida destinada a asegurar que los fondos se utilicen exclusivamente para fines productivos. Esta operación representa el primer avance concreto dentro del plan de saneamiento que Nofal inició tras adquirir la empresa a fines de 2024.
En ese momento, Nofal compró la compañía por un dólar simbólico, asumiendo una deuda cercana a los USD 150 millones y comprometiéndose a liderar la reestructuración financiera y operativa. La prioridad actual es garantizar el pago de salarios, cubrir los costos energéticos y comenzar la producción de forma gradual, especialmente en la planta de Capitán Bermúdez, donde se fabrican papeles para impresión, escritura y packaging.
La fábrica de Capitán Bermúdez, situada a orillas del río Paraná, fue un pilar del desarrollo industrial argentino durante décadas. Sin embargo, la combinación de la crisis económica, el aumento en los costos energéticos y la caída del consumo provocó su paralización, afectando a más de 400 trabajadores directos y a numerosos proveedores y empresas de servicios vinculadas.
El aporte financiero de Nofal no proviene de bancos ni inversores externos, sino de su propio capital, un gesto poco frecuente en empresas con procesos concursales. Esteban Nofal, hijo del reconocido empresario Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias, busca devolver la sustentabilidad a la mayor productora de papel del país, que durante el último período sufrió una caída del 44% en sus ingresos y pérdidas millonarias.
Además de la recapitalización, el plan de Nofal incluye la renegociación de la deuda y la modernización de la producción, con la meta de reposicionar a Celulosa Argentina tanto en el mercado nacional como en el exterior. Esta iniciativa ha generado expectativas positivas en el Gran Rosario, donde la reapertura de la planta es vista como un símbolo de recuperación industrial y social.
La reactivación de Celulosa Argentina no solo implica la vuelta a la producción de papel, sino también la revitalización de una comunidad que se identifica con su historia y su identidad industrial, marcando un paso importante hacia la recuperación económica y laboral en la región. El proceso de reactivación se realizará en etapas, priorizando la seguridad laboral y ambiental. Se espera que, en los próximos meses, se incrementen los puestos de trabajo y se fortalezca la cadena productiva local, contribuyendo a la recuperación económica de ambas provincias.