El oro marcó un nuevo máximo histórico

El metal precioso subió hasta los USD 3.895,38 la onza, encadenando cinco jornadas consecutivas al alza, impulsado por la búsqueda de refugio de los inversores ante la parálisis administrativa en Washington.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico tras el inicio de un cierre parcial del gobierno en Estados Unidos, que amenaza con retrasar la publicación de datos económicos clave y generar incertidumbre en los mercados.

 

El metal precioso subió hasta los USD 3.895,38 la onza, encadenando cinco jornadas consecutivas al alza, impulsado por la búsqueda de refugio de los inversores ante la parálisis administrativa en Washington, el primer cierre federal en siete años.

 

La suspensión de actividades oficiales añade presión al dólar y podría demorar la publicación de indicadores clave, como las cifras de empleo no agrícola. En este escenario, el oro se consolida como activo defensivo, con un repunte superior al 48% en lo que va del año, lo que lo encamina a su mayor ganancia anual desde 1979.

 

El avance estuvo respaldado por las compras de bancos centrales y el aumento de posiciones en fondos cotizados de oro, que en septiembre registraron las mayores entradas en tres años.

La política monetaria de la Reserva Federal también influye en la dinámica. Mientras algunos funcionarios, como Susan Collins, sugieren que podrían ser necesarias nuevas reducciones de tasas ante un mercado laboral debilitado, otros, como Lorie Logan, llaman a la cautela para evitar que la inflación se mantenga elevada.

 

En paralelo, la plata también mostró fortaleza, con un alza de hasta 2%, cotizando en USD 47,55 la onza, cerca de su récord histórico. El metal subió más del 60% este año, beneficiándose de la misma tendencia que impulsa al oro, además de un mercado ajustado por años de déficit de oferta.

 

Cómo invertir en oro desde Argentina

Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.

 

Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".

 

De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?