BlackRock busca un acuerdo de casi USD 40.000 millones por un gigante americano de la infraestructura

La adquisición se convertiría en una de las mayores transacciones en infraestructura registradas, consolidando la apuesta de BlackRock por activos energéticos estratégicos y reforzando su posición en el sector de servicios públicos a escala global.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Global Infrastructure Partners, la firma de inversión en infraestructura adquirida por BlackRock, se encuentra en las etapas finales de un acuerdo para comprar AES, una de las mayores compañías de servicios públicos de Estados Unidos.

 

Según informó el Financial Times, la transacción podría anunciarse en los próximos días, aunque las conversaciones aún no están cerradas y podrían sufrir modificaciones.

 

El acuerdo otorgaría a AES una valoración cercana a los USD 38.000 millones, cifra que incluye los aproximadamente USD 29.000 millones de deuda que arrastra la compañía. Este monto supera con creces su capitalización bursátil actual de USD 9.400 millones, lo que refleja la magnitud de la operación.

 

La noticia provocó una reacción inmediata en los mercados: las acciones de AES subieron más de un 16% en las operaciones posteriores al cierre del martes, hasta los USD 15,35. Sin embargo, el papel acumula una caída de más del 30% en el último año, golpeado por el escepticismo de los inversores hacia sus apuestas en energías renovables. Estas tensiones se intensificaron tras los recortes a los créditos fiscales verdes implementados durante la presidencia de Donald Trump.

 

Vale recordar que AES, con sede en Arlington, Virginia, opera plantas de energía en Estados Unidos y en otros 13 países. En los últimos años logró reforzar su estrategia de transición energética, expandiendo su presencia en proyectos renovables. Parte de esa producción abastece a grandes centros de datos de gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta Platforms y Alphabet.

 

Si se concreta, la adquisición se convertiría en una de las mayores transacciones en infraestructura registradas, consolidando la apuesta de BlackRock, la actual gestora de activos más grande del mundo, por activos energéticos estratégicos y reforzando su posición en el sector de servicios públicos a escala global.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?