El oro se estabiliza por los posibles recortes de tasas de la Fed
Los futuros del oro se vieron impulsados ante la expectativa de que la Fed rebaje al menos 25 puntos básicos su tipo de referencia.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los precios del oro mostraron recientemente un comportamiento al alza debido a que los mercados están apostando cada vez más a que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés en su reunión de diciembre.
Este escenario de tasas más bajas actúa como un catalizador para el metal precioso, dado que reduce el rendimiento de los activos que compiten con el oro y fortalece su atractivo como refugio.
Al mismo tiempo, otros factores como la firmeza del dólar, las expectativas sobre el petróleo y los movimientos de la libra británica también están alimentando la atención de los inversores hacia los metales y las monedas.
Según los datos recientes del mercado, los futuros del oro se vieron impulsados ante la expectativa de que la Fed rebaje al menos 25 puntos básicos su tipo de referencia.
Esta posibilidad deriva de señales de debilidad en la economía de EE. UU., entre ellas un mercado laboral menos agresivo de lo habitual, lo que alimenta el argumento de que el organismo podría aflojar su política monetaria para estimular la actividad.
En este contexto, un entorno de tasas más bajas debilita los rendimientos reales (ajustados por inflación) de los bonos del Tesoro y otros activos de renta fija, aumentando el atractivo del oro, que no ofrece rendimiento pero sí protege de la depreciación del poder adquisitivo.
No obstante, el panorama no está exento de riesgos. Mientras aumentaban las expectativas de un recorte, una parte del mercado comenzó a moderarlas al observar declaraciones más cautelosas desde la Fed y ciertos datos macroeconómicos que no parecían tan débiles como se pensaba.
Esto generó una reacción mixta: por un lado, la subida del oro ante la esperanza de recorte; por otro, cierta corrección ante la posibilidad de que la Fed mantenga la tasa más tiempo de lo anticipado.
De hecho, una apreciación del dólar o un endurecimiento inesperado de la política monetaria podrían revertir la tendencia del metal precioso.
