Por qué este funcionario asiático recomienda vender oro

El oro acumula un avance del 52% en 2025 y un 30% solo en los últimos dos meses, impulsado por la incertidumbre geopolítica, la deuda estadounidense y las compras de bancos centrales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

Las compras masivas de oro por parte de los bancos centrales impulsaron el precio del metal a máximos históricos este año. Sin embargo, Filipinas podría dar un giro inesperado y comenzar a vender parte de sus tenencias, según declaró Benjamin Diokno, miembro de la Junta Monetaria y exgobernador del banco central del país.

 

“El nivel actual de reservas de oro ya es excesivo”, afirmó Diokno en diálogo con Bloomberg. El oro representa alrededor del 13% de los USD 109.000 millones en reservas internacionales brutas del Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP), una proporción superior a la de la mayoría de sus pares en Asia. Según el funcionario, lo ideal sería mantener una participación de entre el 8% y el 12%.

 

Filipinas acumuló oro cuando el precio rondaba los USD 2.000 por onza troy, y desde entonces el valor se duplicó, alcanzando un pico de USD 4.380 la semana pasada antes de retroceder por debajo de los USD 4.000. Esta volatilidad reavivó el debate interno sobre si el banco central debería aprovechar el momento para vender y asegurar ganancias.

 

El año pasado, el BSP vendió parte de sus reservas antes de la última escalada de precios, una decisión que recibió críticas. El actual gobernador, Eli Remolona, insistió en que el banco no busca especular, calificando al oro de “una inversión pobre” pero útil como cobertura dentro de una cartera diversificada.

 

A pesar del reciente retroceso, el oro acumula un avance del 52% en 2025 y un 30% solo en los últimos dos meses, impulsado por la incertidumbre geopolítica, la deuda estadounidense y las compras de bancos centrales de mercados emergentes que buscan reducir su dependencia del dólar.

 

Los analistas se mantienen divididos sobre el futuro del metal: Goldman Sachs proyecta un precio de USD 4.900 por onza en 2026, mientras que Capital Economics anticipa una corrección hacia los USD 3.500, al considerar que la proporción de oro en las reservas globales ya ha alcanzado niveles insosteniblemente altos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?