El oro sigue subiendo por la situación fiscal de Estados Unidos
Goldman Sachs prevé que el metal alcance USD 4.900 en el cuarto trimestre de 2026, mientras que Oversea-Chinese Banking Corp. considera que los fundamentos alcistas a mediano plazo siguen firmes.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El oro extendió su rally, alcanzando los USD 4.140 por onza, tras registrar su mayor salto diario desde mayo, impulsado por el acuerdo bipartidista que busca poner fin al cierre del gobierno estadounidense. La expectativa de que la medida aporte claridad sobre el calendario de recortes de tasas de la Reserva Federal reforzó el apetito por el metal precioso.
El repunte del 2,9% en la sesión anterior reflejó el optimismo de los inversores ante una posible normalización de la actividad económica, lo que permitirá conocer datos macroeconómicos retrasados durante el cierre. Analistas prevén que esas cifras muestren un deterioro de las perspectivas económicas, un factor que podría acelerar una política monetaria más laxa y fortalecer la demanda de oro, activo que no genera intereses.
El atractivo del metal también se vio impulsado por el riesgo inflacionario derivado de la propuesta del presidente Donald Trump de enviar cheques de al menos USD 2.000 por persona, una medida similar a los estímulos de la era de la COVID-19. Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó la posibilidad, los mercados reaccionaron con compras sostenidas de oro. “Muchos están claramente ansiosos por invertir”, señaló Daniel Ghali, estratega de TD Securities.
Pese a haber retrocedido desde su máximo histórico por encima de los USD 4.380, el oro se encamina a su mejor rendimiento anual desde 1979, con una ganancia superior al 55% en lo que va del año. Su fortaleza se apoya en compras récord de bancos centrales, mayores flujos hacia fondos cotizados y el riesgo geopolítico global, factores que consolidan su papel como refugio.
Goldman Sachs prevé que el metal alcance USD 4.900 en el cuarto trimestre de 2026, mientras que Oversea-Chinese Banking Corp. considera que los fundamentos alcistas a mediano plazo siguen firmes, ante la expectativa de que la Reserva Federal continúe bajando las tasas hasta 2026.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.
