Nvidia rompe records, pero la Fed apaga la fiesta: del rally al rojo en un solo día

La compañía reportó resultados trimestrales que no solo superaron las expectativas, sino que las dejaron cómodamente atrás. Sin embargo, la película del jueves en Wall Street terminó muy distinta a como empezó.

Por Tomás Pastore

Analista de Títulos Bull Market Capital

 

NVIDIA Corporation (NVDA) volvió a demostrar por qué es el gran símbolo de la ola de inteligencia artificial. La compañía reportó resultados trimestrales que no solo superaron las expectativas, sino que las dejaron cómodamente atrás. Sin embargo, la película del jueves en Wall Street terminó muy distinta a como empezó: el mercado arrancó al alza con  euforia  y terminó en una corrección agresiva, presionado por los datos de empleo en Estados Unidos y el replanteo de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

 

Nvidia pasa de las expectativas a los hechos


En su tercer trimestre fiscal 2026, Nvidia informó ingresos récord de US$ 57.000 millones, un salto del 62% interanual y 22% frente al trimestre anterior. El jugador central del negocio volvió a ser la división de Data Center, que aportó US$ 51.200 millones, creciendo 66% año contra año y 25% trimestre contra trimestre, impulsada por la demanda de chips de IA para grandes nubes y corporativos.

 

A pesar de que el mercado esperaba resultados muy sólidos, la compañía igual logró sorprender: distintas estimaciones de consenso ubicaban los ingresos en torno a US$ 54.9–55.0 mil millones, con un Data Center cerca de US$ 49.000 millones, niveles que fueron cómodamente superados. 


Además, Nvidia subió los guidance para el próximo trimestre y proyecta ingresos cercanos a US$ 65.000 millones, frente a expectativas previas del mercado en la zona de US$ 61.7 mil millones, reforzando la idea de que el “boom IA” todavía no muestra signos claros de agotamiento. 
Con estos números sobre la mesa, el arranque del jueves fue lógico: la acción llegó a subir alrededor de 5% en la apertura, marcando el horizonte a todo el sector tecnológico y al Nasdaq al inicio de la rueda.

 

Del verde al rojo: la corrección del jueves


Sin embargo, el jueves el mercado revirtió rápidamente el entusiasmo inicial.

 

Durante la misma rueda del jueves, las acciones de Nvidia dieron la vuelta: desde ganancias intradía cercanas al 5% pasaron a cerrar en terreno negativo, con caídas del 2–3% al cierre del día, en línea con un castigo generalizado al sector tecnológico y de crecimiento. Varios índices terminaron el día con su peor movimiento diario en meses, reflejando una rotación violenta desde tech de alta valuación hacia posiciones más defensivas.

 


El motivo no estuvo en el balance de Nvidia, sino en los datos de empleo de Estados Unidos y su lectura para la próxima decisión de la Fed.
Varios índices cerraron con caídas significativas, en línea con una toma de ganancias en sector  tecnológico y una rotación hacia posiciones más defensiva dado el contexto de alta volatilidad.

 

El dato de empleo que enfrió el sueño del recorte de tasas


El ultimo informe de empleo de septiembre, publicado de forma retrasada del Gobierno de Estados Unidos, mostró que la economía estadounidense creó 119.000 puestos de trabajo, más del doble de lo que pronosticaba el consenso (50.000) . Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió al 4,4%, el nivel más alto en cuatro años.

 


Y aunque a primera vista podría interpretarse como un dato favorable para la economía, termina siendo negativo para los mercados. La Fed tiene dos grandes variables a monitorear: desempleo e inflación. Si el desempleo subiera y el mercado laboral se enfriara, la presión inflacionaria tendería a moderarse y eso abriría la puerta a una baja de tasas. Pero cuando la creación de empleo supera lo previsto, como ocurrió en este caso, se refuerza la idea de un mercado laboral todavía muy firme, con riesgo de recalentar la economía y mantener viva la inflación. Por este motivo, varios bancos de inversión recortaron la probabilidad de un recorte de tasas para la reunión de diciembre.

 


Tras el reporte, varios bancos de inversión  como Morgan Stanley retiraron su proyección de recorte de tasas en diciembre, y las probabilidades implícitas en el mercado de futuros comenzaron a inclinarse hacia un escenario de “tasa estable” en la última reunión del año.

 

Para el contexto local 


Luego del fin de semana largo de por medio, el mercado argentino todavía no priceó por completo ni los números de Nvidia ni el giro en las expectativas sobre la Fed. En la rueda de hoy, será clave observar cómo reaccionan las acciones de la compañía  y sus CEDEARs  para ver como se refleja dicha situación de días previos en el ámbito local. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?