Nuevo récord: las reservas estadounidenses de oro superaron el billón de dólares
El precio del oro superó los USD 3.824 la onza, con un avance del 45% en lo que va del año, impulsado por tensiones geopolíticas, guerras comerciales y temores sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las reservas de oro del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron un valor de mercado superior a USD 1 billón, más de 90 veces la cifra oficial que figura en los balances del Gobierno, debido a la escalada del metal precioso que marcó nuevos máximos históricos.
El precio del oro superó los USD 3.824 la onza, con un avance del 45% en lo que va del año, impulsado por tensiones geopolíticas, guerras comerciales y temores sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos.
Sin embargo, el valor contable de las reservas sigue fijado en apenas USD 42 por onza, precio establecido por el Congreso en 1973, lo que sitúa su registro oficial en poco más de USD 11.000 millones. Esta brecha alimentó especulaciones sobre una eventual actualización al valor de mercado, que liberaría cerca de USD 990.000 millones para las arcas públicas, suma que cubriría aproximadamente la mitad del déficit fiscal estadounidense, que asciende a USD 1,97 billones hasta agosto, el tercero más alto de la historia.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartó que el Gobierno contemple esa posibilidad, aunque países como Alemania, Italia y Sudáfrica revalorizaron sus reservas en el pasado. Una medida de ese tipo en Estados Unidos tendría implicaciones profundas para el sistema financiero, al modificar la liquidez y la relación con la Reserva Federal, que posee certificados respaldados por el oro del Tesoro.
Estados Unidos conserva directamente unas 261,5 millones de onzas de oro, de las cuales más de la mitad están almacenadas en Fort Knox, Kentucky, y el resto en West Point, Denver y una bóveda subterránea en Nueva York. Las reservas fueron objeto de rumores, incluso alentados por Donald Trump y Elon Musk, quienes sugirieron verificar físicamente su existencia en Fort Knox.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.