Agro argentino liquidó USD 7.107 millones en septiembre con retenciones cero

El complejo agroexportador alcanzó en septiembre el segundo mejor registro histórico, impulsado por un régimen temporal de retenciones cero que incrementó un 35% los ingresos anuales.

Durante septiembre de 2025, el sector agroexportador argentino generó un ingreso de divisas de USD 7.107 millones, situándose como el segundo mejor mes de septiembre en la historia del país. Este resultado se dio luego de la implementación de un régimen temporal de retenciones cero, dispuesto por los decretos 681 y 682, que incentivó la liquidación de exportaciones en el complejo cerealero-oleaginoso.

 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que el acumulado anual de ingresos por exportaciones agroindustriales alcanzó los USD 28.500 millones, lo que representa un crecimiento interanual superior al 35%. Según destacaron, “en comparación con el año pasado, este 2023 ha sido significativamente beneficioso en términos de aporte económico al país desde el sector agroexportador”.

 

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, resaltó la relevancia del decreto que suspendió las retenciones temporales: “La medida fue determinante para lograr un ingreso excepcional de divisas”. Según explicó, esta iniciativa permitió acelerar la liquidez del sector y aprovechar los mejores precios del mercado, aumentando los ingresos de los productores.

 

El dirigente también subrayó la eficacia y rapidez en la implementación del régimen especial: “La rápida implementación del régimen especial llevó a que se superara la meta establecida de USD 7.000 millones, cerrándose el régimen en un lapso corto de tiempo”. Este impulso se reflejó en un aumento del 291% respecto al mes anterior y un alza del 187% en comparación con septiembre del año previo.

 

Analistas advierten que, si bien la medida benefició la liquidación, su continuidad dependerá del contexto económico y fiscal del país. El sector pide estabilidad para planificar a largo plazo y sostener el crecimiento en las exportaciones agroindustriales. Por su parte, el Ministerio de Economía evalúa los resultados para definir si extiende el régimen. Mientras tanto, productores y exportadores reclaman un marco impositivo previsible que permita consolidar estos niveles de ingreso y potenciar la competitividad del sector.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?