Uno por uno todos los aumentos que se vienen para octubre
El mes arranca con una nueva tanda de subas que golpean de lleno al bolsillo: colectivos, subtes, peajes, cuotas escolares, prepagas, alquileres y hasta combustibles.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El impacto en el bolsillo de los argentinos será bastante duro en octubre. Con sueldos que siguen corriendo de atrás a los precios, este miércoles llega una nueva ola de aumentos que impactan de lleno en la economía cotidiana: transporte, colegios, alquileres, prepagas y otros servicios arrancan el mes con subas que van del 2% al 46%.
La pregunta que todos se hacen es cómo va a repercutir esto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), justo cuando el Gobierno busca contener la inflación, pero las tarifas siguen su propio camino.
Prepagas: aumentos que siguen la inflación (y algunos que la superan)
Las principales empresas de medicina privada aplicarán subas en torno al 1,9%, siguiendo la inflación de agosto. Así lo dispuso la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que ya publicó los nuevos valores.
Entre las que aumentan según el índice están Swiss Medical, Osde, Medifé, Sancor, Hominis y Hospital Alemán, entre otras. Pero hay algunas que fueron más allá: Galeno (2,4%), OMINT (2,3%), Hospital Italiano (2,2%) y CEMIC (2%), entre otras, aplicarán subas más fuertes.
Colectivos y subtes más caros
En el AMBA, el boleto mínimo de colectivo pasa de $529,45 a $550,30 con SUBE registrada. Los subsidios también se actualizan y los boletos sociales llegan a $247,63.
En CABA, las 30 líneas controladas por el Gobierno porteño también ajustan sus tarifas, que subirán 3,9%, al igual que los subtes, donde el pasaje salta a $1.112. El premetro queda en $389,20.
Siguen vigentes los descuentos por frecuencia y los beneficios sociales, pero igual el impacto se siente fuerte en los usuarios que viajan todos los días.
Peajes
Los autos que circulen por las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo en hora pico pagarán $4.524,62, mientras que en la Illia la tarifa sube a $1.881,05.
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados con aporte estatal en CABA tendrán un aumento promedio del 2,1%. En el nivel inicial y primario, los aranceles van desde $34.000 a $174.000, y en el secundario común rondan entre $41.000 y $223.000.
Las escuelas técnicas, más costosas, alcanzan valores de hasta $259.000.
Alquileres: contratos viejos, ajustes altos
Aunque ya no rige la Ley de Alquileres, quienes firmaron bajo ese esquema verán en octubre un incremento del 46,1%, siguiendo el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Si bien el ajuste es menor al de meses anteriores (fue 50% en septiembre y 55% en agosto), sigue muy por encima de los aumentos salariales promedio.
Cable, telefonía y combustibles
Las empresas de telecomunicaciones aplicarán subas de hasta 3%, según la operadora.
En tanto, por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos, se esperan aumentos también en nafta y gasoil, aunque no se sabe todavía cuánto será, ya que el Gobierno eliminó la obligación de publicar los nuevos precios.
Economistas advierten que estas subas presionarán el IPC de octubre, sumando entre 0,3 y 0,5 puntos a la inflación mensual. El riesgo es que, con ingresos que no acompañan, el consumo siga cayendo y se profundice la recesión.