El CEO de Ford habló sobre la industria de los vehículos eléctricos: qué dijo
Aunque la demanda global de eléctricos crece, la sensibilidad al precio sigue marcando qué marcas y modelos logran consolidarse.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, afirmó que los compradores estadounidenses no están dispuestos a pagar precios elevados por vehículos eléctricos y que la compañía busca dejar de vivir a la sombra de Tesla.
Según el ejecutivo, "la gente no quiere gastar USD 75.000 en un coche eléctrico ni pagar un sobreprecio de USD 30.000 por una batería en un auto de USD 50.000 o USD 60.000, pero sí consideran atractivo un modelo de USD 30.000 que les permita ahorrar unos USD 2.000 anuales frente a la gasolina".
Las declaraciones, realizadas durante la conferencia Accelerate Pro en Detroit, reflejan los desafíos que enfrenta la industria automotriz: aunque la demanda global de eléctricos crece, la sensibilidad al precio sigue marcando qué marcas y modelos logran consolidarse.
Farley recordó que Ford fue el "número dos detrás de Tesla durante tres años" y que la empresa está tomando lecciones de esa experiencia para ajustar su propuesta de valor. Una de las apuestas más ambiciosas es el desarrollo de una plataforma universal de vehículos eléctricos que permita ofrecer modelos más asequibles, con un precio objetivo de USD 30.000, sin sacrificar rendimiento ni características clave.
El CEO también señaló que la competencia no se limita a Tesla. Destacó el caso de BYD, la automotriz china que en 2024 superó en ingresos a Tesla gracias al fuerte respaldo estatal y a dos décadas de experiencia en electrificación. "Ford tiene que innovar para alcanzar a BYD porque competimos en todo el mundo", expresó.
La compañía busca acelerar su transición global hacia la electrificación, convencida de que la industria atraviesa un punto de inflexión similar al que vivió el sector tecnológico con la llegada del iPhone.
Los analistas coinciden en que el enfoque de Ford responde a las realidades del mercado. JP Morgan destacó que controlar las pérdidas asociadas a los eléctricos es esencial para la adopción masiva, mientras que Goldman Sachs mantuvo una calificación neutral sobre la acción, subrayando que el éxito dependerá de la ejecución de su estrategia híbrida y eléctrica.