Chainlink y UBS avanzan en la tokenización de fondos por USD 100 billones

El diseño ofrece a los bancos la posibilidad de acceder a la tecnología blockchain sin necesidad de adoptar sistemas completamente nuevos, ya que continúan operando con herramientas familiares como Swift.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 2 horas

Chainlink anunció que desarrolló un proceso técnico que permite a los bancos interactuar con fondos de inversión tokenizados utilizando Swift, la red de mensajería interbancaria que sustenta gran parte del sistema financiero global.

 

En una prueba realizada junto con UBS, el entorno de ejecución de Chainlink (CRE) procesó suscripciones y reembolsos de un fondo tokenizado mediante mensajes ISO 20022, el estándar internacional empleado por Swift para la mensajería financiera.

 

De acuerdo con un comunicado, los flujos de trabajo en blockchain se activaron directamente desde los sistemas existentes de UBS tras la recepción de los mensajes Swift por parte de CRE. Posteriormente, las operaciones fueron ejecutadas en el Agente de Transferencia Digital de Chainlink, lo que demostró la capacidad de conectar la infraestructura tradicional con soluciones en cadena.

 

El diseño ofrece a los bancos la posibilidad de acceder a la tecnología blockchain sin necesidad de adoptar sistemas completamente nuevos, ya que continúan operando con herramientas familiares como Swift, mientras que la infraestructura de Chainlink gestiona los procesos subyacentes.

 

Este piloto se suma a los avances del Project Guardian, una iniciativa liderada por el Banco Central de Singapur que explora la tokenización de activos. La novedad radica en la incorporación de interoperabilidad que habilita a las instituciones financieras a activar eventos en blockchain a través de Swift, consolidando un puente entre las finanzas tradicionales y los mercados tokenizados.

 

El anuncio llega tras otro proyecto piloto independiente de Chainlink con 24 bancos globales y proveedores de infraestructura como DTCC y Euroclear. En ese caso, la compañía utilizó sus herramientas y capacidades de inteligencia artificial para extraer y estandarizar información de anuncios corporativos, un proceso que actualmente cuesta al sector cerca de USD 58.000 millones anuales.

 

Con estos desarrollos, Chainlink refuerza su posición como proveedor clave de soluciones de interoperabilidad, en un momento en que las instituciones financieras exploran cada vez más la tokenización como vía para ganar eficiencia, reducir costos y ampliar el acceso a nuevas formas de inversión.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?