Estados Unidos ya es socio de una de las mineras de litio más grandes del mundo
En concreto, el Departamento de Energía se hará con un 5% de Lithium Americas y un 5% adicional en el proyecto conjunto con General Motors.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El gobierno de Estados Unidos anunció la adquisición de una participación minoritaria en Lithium Americas, compañía con sede en Vancouver que desarrolla la mina de litio Thacker Pass, en Nevada, considerada una de las más grandes del mundo.
En concreto, el Departamento de Energía (DOE, por su sigla en inglés) se hará con un 5% de la minera y un 5% adicional en el proyecto conjunto con General Motors.
La decisión responde a la necesidad de reducir la fuerte dependencia estadounidense de China, principal procesador global de litio, insumo clave para fabricar baterías utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y energías renovables. Tanto demócratas como republicanos respaldan el proyecto, al verlo estratégico para reforzar la seguridad energética e industrial del país.
Según estimaciones, Thacker Pass producirá en su primera fase unas 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio al año, cantidad suficiente para abastecer a 800.000 vehículos eléctricos. GM ya comprometió más de USD 900 millones para el desarrollo de la mina, que podría contener litio suficiente para fabricar baterías de un millón de autos eléctricos anualmente.
La inversión se enmarca en una serie de intervenciones directas del gobierno estadounidense en compañías estratégicas. En los últimos meses, Washington adquirió participaciones en Intel y MP Materials, además de establecer acuerdos con Nvidia y AMD que garantizan retornos vinculados a la venta de chips en mercados sensibles como China.
Lithium Americas, por su parte, confirmó un acuerdo preliminar con el DOE que contempla un primer desembolso de USD 435 millones de un préstamo federal, junto con la posibilidad de diferir pagos por USD 182 millones durante los primeros cinco años. En total, el préstamo asciende a USD 2.300 millones y busca acelerar el desarrollo del proyecto.
El secretario de Energía, Chris Wright, afirmó que la operación fortalece las cadenas de suministro nacionales y protege a los contribuyentes, al tiempo que consolida la posición de Estados Unidos en un mercado dominado por potencias rivales.
El anuncio provocó un fuerte impulso en los mercados: las acciones de Lithium Americas se dispararon más de 33% en la apertura del miércoles, reflejando la expectativa de que Thacker Pass se convierta en un pilar estratégico para la transición energética estadounidense.