Oro récord: superó los 4.000 dólares la onza por primera vez en la historia
Con la incertidumbre global al rojo vivo y la expectativa de bajas en las tasas de EE.UU., los inversores se volcaron en masa al metal precioso, que ya subió más de 50% en lo que va del año.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El oro sigue imparable. Este miércoles cruzó por primera vez en la historia la barrera de los 4.000 dólares por onza, impulsado por un cóctel explosivo: conflictos geopolíticos, temor a una desaceleración económica mundial y la posibilidad de que la Reserva Federal empiece a recortar las tasas de interés.
El oro al contado subía 1,5% hasta los 4.041,71 dólares, mientras que los futuros para diciembre se negociaban en 4.063,70 dólares. La plata también se subió al rally y avanzó 2,3%, acercándose a su récord histórico.
El metal dorado, visto históricamente como un refugio seguro, acumula una suba del 54% en lo que va de 2025, tras ganar otro 27% en 2024, y hoy se ubica entre los activos con mejor rendimiento del año, por encima de las bolsas globales, el bitcoin y muy lejos del dólar y el petróleo.
Entre los motores del repunte se cuentan las compras récord de bancos centrales, fuertes inversiones en fondos ETF respaldados por oro, y un dólar debilitado. A esto se suma la creciente preocupación por conflictos en Oriente Medio, la guerra en Ucrania, y la inestabilidad política en países como Francia y Japón.
Desde Metals Focus, el analista Matthew Piggott sostuvo que “la fortaleza del oro refleja un contexto macroeconómico y geopolítico extremadamente positivo para los refugios seguros”. Y anticipó: “Con este panorama, no vemos motivos para que el oro retroceda; podría seguir escalando y hasta intentar los 5.000 dólares por onza durante 2026”.
Mientras tanto, los inversores esperan definiciones de la Fed, que podría recortar las tasas 25 puntos básicos en su próxima reunión. El cierre parcial del Gobierno estadounidense, que ya lleva ocho días, complica la publicación de datos clave y mantiene a los mercados operando con cautela.
La fiebre del oro también contagia a otros metales preciosos: el platino trepó 3,1% y el paladio se disparó 6,5%, alcanzando su nivel más alto en más de dos años.
🔹 Dato curioso: las entradas a fondos de inversión basados en oro suman 64.000 millones de dólares en lo que va del año, con 17.300 millones sólo en septiembre, según el Consejo Mundial del Oro.
🔹 En números: para los analistas, el índice RSI del oro se ubica en 88 puntos, lo que marca una situación de sobrecompra, aunque el apetito inversor no muestra señales de freno.
Desde el mercado coinciden en que el oro está en el centro de la escena. Y aunque algunos advierten que podría haber tomas de ganancia, otros creen que el “miedo a quedarse afuera” seguirá alimentando el rally.
Con una economía global aún frágil y las tensiones políticas en aumento, el oro brilla más que nunca como refugio de valor, marcando un hito histórico que reconfigura el mapa de los activos financieros para lo que resta del año.