Jubilaciones, AUH y otras asignaciones de ANSES aumentarán 2,1% en noviembre tras inflación

El incremento se basa en el dato de inflación de septiembre informado por el INDEC. El haber mínimo llegará a $333.150,65, y con el bono adicional de $70.000, superará los $400.000 para los sectores más vulnerables.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,1% para las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones a partir de noviembre. Esta actualización se basa en el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, difundido recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

 

El haber mínimo para jubilados y pensionados se ubicará en $333.150,65 en noviembre. A este monto se le suma un bono adicional de $70.000, que el Gobierno adelantó como un refuerzo para quienes perciben ingresos más bajos. Con este extra, el total de la jubilación mínima alcanzaría los $403.150,65.

 

El ajuste está determinado por la fórmula de movilidad establecida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, que vincula los aumentos con la evolución mensual de los precios. Este mecanismo también se aplica a otras prestaciones de ANSES, entre ellas la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE), que con el incremento pasarán a $119.713,83 desde noviembre.

 

Desde marzo de 2024, las jubilaciones y pensiones se actualizan tomando como referencia el último dato disponible del IPC, lo que permite que los haberes se ajusten de manera periódica y automática conforme a la inflación. Por su parte, el bono de refuerzo mensual para jubilados y pensionados que cobran hasta el haber mínimo se mantiene congelado en $70.000 desde marzo de este año. Este complemento suele confirmarse días antes del inicio del calendario de pagos mensual.

 

Las nuevas cifras comenzarán a pagarse a partir del 1 de noviembre, según el cronograma oficial de ANSES. Se espera que este ajuste contribuya a mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables del país.

 

Analistas advierten que, si la inflación continúa en niveles elevados, podrían ser necesarios nuevos ajustes para preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios. El Gobierno mantiene el compromiso de monitorear la situación económica y ajustar las prestaciones en consecuencia.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?