Las fusiones y adquisiciones en Argentina crecen un 7% y alcanzan los USD 5.000 millones en 2025

El crecimiento en volumen demuestra la resiliencia del mercado local, impulsado por el dinamismo de los sectores de tecnología, energía, petróleo y gas y servicios financieros.

Por redacción

Hace 5 horas

Según un informe elaborado por Aon, firma líder mundial en servicios profesionales, en colaboración con TTR Data y Datasite, Argentina registró 180 operaciones en el mercado de fusiones y adquisiciones entre enero y septiembre de 2025. Esta cifra equivale a un aumento del 7% interanual, con un valor total de USD 4.973 millones, lo que representa una leve contracción del 9% respecto del mismo período del año anterior.

 

El crecimiento en volumen demuestra la resiliencia del mercado local, impulsado por el dinamismo de los sectores de tecnología, energía, petróleo y gas, y servicios financieros, que concentraron la mayor parte de la actividad transaccional. Las operaciones de capital extranjero y el uso de soluciones de seguros siguen ganando terreno, reflejando una mayor sofisticación en la gestión de riesgos.

 

Entre las transacciones más destacadas del año se encuentran la adquisición del 50% de Profertil por ACA y Adecoagro a Nutrien (USD 600 millones), la compra de participaciones en Vaca Muerta por parte de YPF (USD 500 millones) y la adquisición de activos de GeoPark a Pluspetrol (USD 115 millones).

 

“Argentina, Brasil, México y Colombia fueron los únicos países de América Latina que registraron resultados positivos entre enero y septiembre de 2025, reflejando un mercado más selectivo y orientado hacia operaciones de mayor valor. En Argentina, el dinamismo de sectores como energía y tecnología está consolidando al país como un mercado atractivo en la región. Esta evolución demuestra un entorno de inversión cada vez más sofisticado, con transacciones mejor estructuradas y un interés sostenido por parte de capital extranjero”, afirmó Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South America en Aon.

 

América Latina: menos operaciones, pero de mayor valor

A nivel regional, el informe muestra que América Latina alcanzó 2.118 transacciones por un valor total de USD 78.128 millones en los primeros nueve meses del año. Si bien el volumen cayó un 3,7%, el valor de las operaciones creció un 23,7%, reflejando un mercado más selectivo y de mayor envergadura.

 

Brasil lideró el ranking con 1.303 operaciones (+5%) y USD 37.086 millones (+8%), seguido de México (USD 19.283 millones) y Colombia (USD 5.934 millones), que registró un incremento del 82% en valor pese a una menor cantidad de deals.

 

Chile y Argentina completan el top cinco regional, consolidando a América Latina como un destino clave para el capital internacional, especialmente de Estados Unidos, Reino Unido y España.

Los sectores de tecnología, energía, recursos naturales e infraestructura lideran la actividad regional, impulsados por fondos de Private Equity y un creciente uso de seguros de riesgo y garantías en operaciones transfronterizas.

 

“El mercado de la región mantiene una dinámica positiva, impulsada por sectores como energía, infraestructura y tecnología, que seguirán marcando el crecimiento hacia 2026. También estamos viendo una integración más sólida de soluciones transaccionales como seguros de declaraciones y garantías, tributarios, y riesgos contingentes y de litigios, además de un avance sostenido hacia operaciones de tamaño medio. De igual manera, cada vez más empresas están incorporando soluciones consultivas en evaluaciones de riesgos y seguros como parte esencial de sus procesos de adquisición, lo que refuerza el papel de Aon como aliado estratégico para acompañarlas en decisiones más seguras, informadas y efectivas”, explica Pedro da Costa, head de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?