El Gobierno busca cerrar con Trump un acuerdo comercial exprés antes de las elecciones

A siete meses de la guerra de aranceles entre Argentina y EE.UU., el Gobierno acelera un pacto comercial que podría anunciarse en los próximos días. Apunta a bajar impuestos, vender más carne y acercarse políticamente a Washington en plena tensión con China.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

A pocos días de las elecciones, Javier Milei y su equipo apuran un acuerdo comercial con Estados Unidos para conseguir una rebaja de aranceles y un acceso más fácil de los productos argentinos al mercado norteamericano. A cambio, claro, el país abriría más las puertas a las exportaciones norteamericanas, justo cuando la relación con China anda medio fría.

 

El que lleva la posta de las negociaciones es el canciller Gerardo Werthein, junto a Pablo Lavigne (Producción) y Luis María Kreckler (Relaciones Económicas Internacionales). Werthein ya viajó varias veces a Washington, incluso acompañando a Milei al Salón Oval la semana pasada. En la Rosada aseguran que “están a un paso” y que el anuncio podría salir antes del domingo.

 

Entre los temas calientes están la carne vacuna, las patentes farmacéuticas y los impuestos a las importaciones estadounidenses. El Gobierno quiere triplicar la cuota de carne libre de arancel, pasando de 20.000 a 70.000 toneladas, con un 10% de impuesto para los nuevos cupos. “También habría más lugar para cortes kosher”, soltaron desde el sector agroindustrial.

Del otro lado, Trump pide bajar o eliminar los aranceles para productos made in USA: petróleo refinado, gas natural licuado, repuestos de aviones, maquinaria, químicos y plásticos. Además, busca que Argentina saque la tasa estadística que grava todas las importaciones, un impuesto que Milei había prorrogado hasta 2027.

 

Desde la cumbre bilateral, la administración Trump ratificó el swap de US$ 20.000 millones, prometió otro préstamo del mismo monto con bancos y fondos, y adelantó el futuro tratado comercial. “Queremos ayudar a Argentina, tienen un gran producto”, dijo Trump frente a Milei.

 

El pacto se anunciaría en dos etapas: primero el comunicado oficial y después los detalles, que probablemente salgan desde Washington. “Todo es confidencial, pero están hablando todos los días”, admitieron en Cancillería.

 

En 2024, Argentina exportó US$ 6.400 millones a EE.UU., sobre todo combustibles, minerales, aluminio y algo de carne, vinos, miel y limones. De hecho, el 73% de la miel argentina y más de la mitad de los limones van directo al norte.

 

Milei asegura que con el pacto “ganan las dos partes”, aunque Trump le habría pedido no hacer “muchos negocios” con China, sobre todo en lo militar. En el Gobierno admiten que, para que EE.UU. abra su mercado, Argentina tendrá que abrir el suyo.

 

El tema más sensible sigue siendo el de las patentes farmacéuticas. Washington quiere eliminar una norma del 2012 que protege a los laboratorios locales, mientras acusa al país de “copiar” medicamentos sin pagar regalías. Los laboratorios argentinos, en cambio, dicen que esa ley evita abusos y precios monopólicos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?