Caída global de Amazon Web Services dejó fuera de servicio a miles de sitios y apps

Una falla masiva en los servidores de Amazon dejó fuera de servicio durante horas a miles de páginas y apps en todo el mundo —desde Snapchat y Reddit hasta Uber y Fortnite—. Fue la peor caída global desde el “apagón” tecnológico del año pasado.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El lunes fue un caos digital global. Amazon Web Services (AWS), la pata de Amazon que maneja los servicios en la nube, se vino abajo durante más de seis horas, dejando fuera de combate a sitios y aplicaciones usadas por millones: Snapchat, Reddit, Duolingo, Robinhood, Coinbase, Signal, Lyft, Uber, Fortnite, y hasta la mismísima Alexa.

 

Recién cerca de las 10 de la mañana (hora del Este de EE.UU.) algunas apps empezaron a revivir, pero AWS reconoció que seguían los “errores elevados” en su red. “Estamos investigando problemas de conectividad en múltiples servicios”, avisaron desde su página oficial, donde también anunciaron que iban a limitar la cantidad de solicitudes que se podían hacer en la plataforma para acelerar la recuperación.

 

El desastre arrancó en el centro de datos US-EAST-1, ubicado en Virginia, una zona famosa por ser la más vieja —y la más propensa a fallar— del sistema de AWS. No es la primera vez que se cae: tuvo cortes parecidos en 2020 y 2021.

Más de 4 millones de usuarios reportaron problemas, según el sitio Downdetector. Snapchat llegó a tener 22 mil reportes simultáneos, y aunque algunos servicios se estabilizaron, otros siguieron tambaleando. Incluso los propios servicios de Amazon, como Prime Video y su portal de compras, tuvieron demoras y caídas.

 

El ingeniero y experto en ciberseguridad Junaid Ali explicó que el origen estaría en uno de los sistemas de red que controla las bases de datos de AWS. “Parece un problema centralizado. Si no aparece nada más grave, deberían poder resolverlo en cuestión de horas”, dijo.

 

La falla dejó expuesta una verdad incómoda: el mundo digital depende cada vez más de un puñado de proveedores de nube. Si se cae uno, se cae medio Internet. “Las grandes empresas confiaron demasiado en un solo servicio”, advirtió Nishanth Sastry, investigador de la Universidad de Surrey.

 

Aunque no hay señales de un ataque cibernético, el tamaño del apagón encendió las alarmas. “Cada vez que pasa algo así, surge el miedo de que sea un hackeo masivo”, dijo Rafe Pilling, analista de la firma de ciberseguridad Sophos.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?