¿OpenAI viene a Argentina? El posible desembarco que podría cambiar el juego tecnológico
¿Qué hay de concreto detrás del anuncio? ¿Qué riesgos y oportunidades aporta este plan?
Por Tomás Pastore
Analista de Títulos Bull Market
La noticia sacudió al mundo tecnológico y económico: OpenAI, la compañía que dio vida a ChatGPT, manifestó su interés en desarrollar un gigantesco centro de datos en el país. La compañía firmó una carta de intención con la firma local Sur Energy para avanzar en un proyecto destinado a construir un centro de datos en Argentina con capacidad de hasta 500 MW y una inversión estimada en US$ 25.000 millones con una primera etapa que podría comenzar hacia 2026 o 2027.
Pero ¿Qué hay de concreto detrás del anuncio? ¿Qué riesgos y oportunidades aporta este plan? A continuación, un recorrido por lo que hoy se sabe y lo que aún está en el aire para una posible llegada de OpenAI al país.
¿Qué se conoce hasta ahora?
OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención para colaborar en el desarrollo del proyecto, en el cual Sur Energy actuará como desarrolladora local del aspecto energético e infraestructura.
La inversión se canalizaría a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros a proyectos e inversiones internacionales de gran escala. La sede local para instalarse sería en la Patagonia, aprovechando principalmente su potencial en energías renovables.
Oportunidad Argentina
Un centro de datos de esta escala podría acelerar la capacitación de talento en IA y big data y abrir la puerta a nuevas startups. Sumado a esto, debemos tener en cuenta el efecto multiplicador que esto implicaría dado que la construcción, operación y mantenimiento del mismo movilizarían sectores como obra civil, transporte, telecomunicaciones y servicios profesionales. A su vez, la instalación en la Patagonia aportaría un fuerte componente de desarrollo regional, con infraestructura, conectividad y generación de empleo en una zona históricamente rezagada frente a los grandes centros urbanos.
Conclusión: entre la ilusión y la cautela
La llegada de OpenAI con el Stargate Argentina coloca al país en el radar de las grandes ligas de la tecnología. La oportunidad es significativa: En caso de concretarse atraería una gran inversión de capital, generaría empleo calificado y un salto en la infraestructura digital.
Sin embargo, la experiencia muestra que no todo anuncio de este tipo termina materializándose. El desafío será transformar una carta de intención en una obra concreta, con reglas claras, financiamiento sólido y sustentabilidad a largo plazo.
En definitiva, Argentina tiene sobre la mesa una posibilidad histórica. El desafío será evitar que se diluya entre disputas políticas y obstáculos regulatorios. Si logra superar esos riesgos, el país podría dar un paso decisivo hacia su consolidación como referente tecnológico en la región.