Lanzan el sistema RUNA para autos: inscripción 100% online y un 20% más barata

El viceministro Sebastián Amerio anunció que el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) permitirá inscribir vehículos 0 km vía web, con un trámite digital sencillo y una reducción del costo de inscripción del 20%.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, confirmó la expansión del Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) para incluir la inscripción de automóviles nuevos, tras su implementación en febrero para motocicletas. La nueva plataforma web permitirá que los vehículos 0 km se registren de forma completamente online, con un ahorro del 20% en el costo del trámite.

 

Hasta ahora, la inscripción de autos requería la presencia física para completar formularios, con procesos burocráticos que podían extenderse hasta una semana. Con el RUNA para autos, los concesionarios podrán ingresar directamente los datos del vehículo y del comprador, quien validará su identidad y firmará electrónicamente, agilizando todo el procedimiento.

 

Además, las concesionarias recibirán las chapas patente para colocar en los vehículos registrados digitalmente. El trámite se realiza a distancia, incluyendo el pago del arancel por la plataforma web. Luego, el titular recibirá el título por correo electrónico y la cédula verde estará disponible en la aplicación Mi Argentina. Finalmente, el vehículo se retira en la concesionaria, listo para circular.

 

El costo de inscripción experimentó una reducción que pasó del 2% al 1%, y al inscribirse digitalmente, el arancel baja del 1% al 0,8%, lo que representa un 20% de descuento adicional. A largo plazo, el RUNA busca centralizar todos los trámites relacionados con los automotores.

 

Esta iniciativa forma parte del plan nacional de desregulación y modernización que comenzó con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul. También se digitalizó la autorización para que un tercero conduzca un vehículo, que ahora se realiza desde la aplicación Mi Argentina de forma gratuita y sin la necesidad de trámites presenciales.

 

En cuanto a las motocicletas, el RUNA se implementó desde el 19 de febrero con ciertas limitaciones iniciales, como la restricción a compradores solteros y la imposibilidad de inscribir vehículos con prenda simultánea o contratos de leasing. Además, el monto mínimo para el alta digital era mayor que en los registros tradicionales para motos con precio menor a $3.700.000, debido a un arancel mínimo de $30.000 para motos y $180.000 para autos, según la Resolución 38/2025 del 17 de febrero.

 

Estos mínimos aplicaban exclusivamente para el sistema digital, mientras que en los Registros tradicionales se pagaba un arancel fijo del 1%. Por ejemplo, para motos de 110 cm3, que representan el 50% de las ventas mensuales, y para la mayoría de las motos de 150 cm3, el trámite en los registros convencionales resultaba más económico que en RUNA.

 

El viceministro adelantó que se trabaja en eliminar estas restricciones para motos y extender beneficios similares a autos usados. Además, se prevé incorporar nuevas funcionalidades para facilitar transferencias y pagos, consolidando a RUNA como la plataforma única para trámites vehiculares.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?