Caputo proyecta un superávit energético y minero de USD 54.000 millones para 2033

El ministro de Economía anticipa un crecimiento exportador en energía y minería, y asegura que durante el gobierno de Javier Milei se eliminarán las retenciones al campo.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó estimaciones que indican que para 2033 Argentina alcanzará un superávit combinado de USD 54.000 millones en los sectores energético y minero. Estas proyecciones fueron compartidas a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde destacó que para 2031 se prevé un saldo exportador de USD 47.000 millones en ambos sectores, equivalente a más del doble del agro.

 

Los datos tienen su base en un informe de la Secretaría de Energía, que resaltó que durante el primer semestre de este año el país experimentó el mayor superávit comercial energético en los últimos 35 años. Según ese reporte, el superávit alcanzó los USD 3.761 millones, impulsado por un incremento del 10,8% en las exportaciones y una reducción del 23,6% en las importaciones.

 

En particular, el mes de junio mostró un superávit energético de USD 739 millones, con exportaciones que crecieron un 74,2% hasta los USD 1.064 millones, y una caída del 57,9% en las importaciones, que se ubicaron en USD 325 millones. Este resultado respondió principalmente al aumento en las exportaciones de petróleo y a la disminución en las importaciones de gas, favorecida por la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno, que permitió sustituir compras externas con producción local de Vaca Muerta.

 

En la red social, un usuario cuestionó la comparación con el agro, señalando que “el saldo exportador va a ser mayor al agro porque el agro es el sector económico más castigado de toda la economía argentina, cuando solito debería exportar USD 300.000 millones” y agregó que esto se debe a “Retenciones + infraestructura nula + tasa vial robada al 100% + 20 años de prohibiciones y congelamiento de precios”.

 

Ante estas críticas, Caputo respondió que “El agro va a crecer mucho también y esta vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc. También bajamos el impuesto inflacionario y la brecha cambiaria”.

 

El ministro recordó además que “hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora. No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de @JMilei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno”. Finalmente, Caputo instó a la paciencia y confianza en el proceso: “hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero!”.

 

Se informó que el ministro visitará la exposición en la Rural este jueves, mientras que el presidente Javier Milei hará lo propio el sábado, en un contexto donde las expectativas sobre el desarrollo de los sectores energético, minero y agropecuario están en alza. En tanto, analistas destacan que el impulso a Vaca Muerta y la apertura a inversiones extranjeras serán clave para sostener este crecimiento. Sin embargo, advierten que la estabilidad política y macroeconómica será fundamental para consolidar estos resultados a largo plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?