Goldman Sachs y Bank of New York se unen para lanzar tokens de fondos money market

La iniciativa representa un paso inicial hacia la modernización de la infraestructura financiera que respalda gran parte del sistema global. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 10 horas

Goldman Sachs y Bank of New York Mellon (BNY) unieron fuerzas para lanzar tokens digitales que representan participaciones en fondos del mercado monetario (money market).

 

A partir de ahora, los inversores podrán comprar y vender acciones de estos tipos de fondos a través de la plataforma LiquidityDirect de BNY Mellon, mientras que los registros digitales de esas transacciones serán gestionados mediante la blockchain privada desarrollada por Goldman Sachs, según anunciaron ambas firmas este miércoles.

 

La iniciativa representa un paso inicial hacia la modernización de la infraestructura financiera que respalda gran parte del sistema global. Si se adopta a escala, podría transformar la forma en que los inversores institucionales emplean estos instrumentos como garantía y reducir significativamente los plazos de liquidación de operaciones.

 

Entre los participantes del lanzamiento inicial, se encuentran BlackRock, BNY Investments Dreyfus, Federated Hermes, Fidelity Investments y Goldman Sachs Asset Management.

 

Una industria con luces y sombras

Aunque todavía genera debate, el potencial transformador de la tokenización sobre el ecosistema inversor tradicional es difícil de ignorar. Los defensores de esta tecnología la promueven como una innovación capaz de cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y el universo digital, con la promesa de ampliar el acceso a clases de activos históricamente restringidas para el público minorista.

 

"Estamos en la antesala de algo realmente significativo: la democratización de los mercados", aseguró Chris Perkins, presidente de CoinFund, una firma de inversión centrada en activos digitales.

 

El entusiasmo por la tokenización también coincide con un renovado optimismo en el sector cripto, que gozó de una recuperación sostenida en los últimos meses, impulsada en parte por la reciente aprobación de la llamada "Ley Genius".

 

De todas formas, pese al entusiasmo, no todos comparten el optimismo. Los críticos advierten que la tokenización podría permitir a ciertas empresas sortear regulaciones diseñadas para proteger a los inversores minoristas, abriendo la puerta a posibles abusos o desequilibrios en el mercado.

 

Además, algunas compañías se opusieron abiertamente a la tokenización de sus valores. Este mismo mes, OpenAI manifestó su rechazo a la emisión de tokens en la plataforma Robinhood que estaban vinculados a sus acciones privadas, subrayando la complejidad legal y reputacional que aún rodea estos desarrollos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?