El Gobierno aprueba la quinta inversión del RIGI: USD 286 millones para planta siderúrgica en Buenos Aires
Luis Caputo confirmó la incorporación de una planta siderúrgica de última generación en San Nicolás al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, elevando a USD 12.567 millones el total comprometido en cinco proyectos estratégicos.
El Gobierno nacional incorporó un nuevo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sumando cinco iniciativas con una inversión total que alcanza los USD 12.567 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la última aprobación corresponde a la construcción de una planta siderúrgica de avanzada en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
La inversión anunciada por Caputo asciende a USD 286 millones, cifra que supera el umbral de los USD 200 millones requerido para acceder a los beneficios del RIGI. Además, esta es la primera iniciativa industrial que se incorpora al régimen, que hasta ahora había aprobado proyectos mayormente energéticos y mineros.
Ubicada en lo que se denomina “el corazón siderúrgico” del país, la planta siderúrgica de Sidersa representará la primera instalación de este tipo construida desde cero en Argentina en 50 años. El proyecto cuenta con el respaldo financiero de BID Invest, brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo, que otorgó un crédito por USD 100 millones para la adquisición de maquinaria italiana de última generación.
Esta tecnología permite producir acero “verde”, utilizando reciclado de chatarra y procesos que ahorran energía, posicionando al proyecto como una iniciativa sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Según describieron desde Sidersa, “siempre a las fábricas las ven como súper contaminantes y puntualmente esta va a ser todo al revés”.
El ministro Caputo destacó que la planta generará 300 empleos directos y alrededor de 4000 puestos indirectos. La producción anual estimada será de 360.000 toneladas de hierro para construcción, un insumo clave para la industria nacional y con potencial exportador.
Este proyecto siderúrgico se suma a otras cuatro inversiones previamente aprobadas en el marco del RIGI:
• Rincón de Litio, Salta: Rio Tinto invertirá USD 2700 millones para ampliar la producción de litio de grado batería a 60.000 toneladas anuales.
• Ducto Vaca Muerta Sur: con una inversión de USD 2486 millones, liderado por un consorcio encabezado por YPF.
• Proyecto de PAE: inversión de USD 6878 millones para infraestructura que permita la operación de dos buques de licuefacción en Río Negro.
• Parque solar en Mendoza: desarrollado por YPF Luz, con un desembolso de USD 211 millones.
Además, fuera del grupo ya aprobado, Pampa Energía solicitó adherirse al régimen para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con un presupuesto estimado en USD 426 millones. Se espera que esta planta entre en operación en 2026 y genere exportaciones por el equivalente a USD 1200 millones desde 2027. El Gobierno reafirma su compromiso con la reactivación industrial y la generación de empleo, impulsando proyectos que combinan innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental para fortalecer la economía regional y diversificar la matriz productiva nacional.