EEUU anuncia su salida de la Unesco por segunda vez bajo la presidencia de Trump

Washington anunció que se retirará de la Unesco a fines de 2026. Es la tercera vez que se va y la segunda bajo la gestión de Trump. La organización lamentó la decisión, pero dijo estar preparada.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 11 horas

 

Una vez más, Estados Unidos le dijo chau a la Unesco. Esta vez el anuncio vino desde el Departamento de Estado y no sorprendió a nadie: ya se sabía que la administración de Donald Trump venía masticando bronca con el rumbo de la organización con sede en París. La portavoz Tammy Bruce fue la encargada de ponerle fecha al portazo: el 31 de diciembre de 2026.

 

La razón oficial para abandonar la Unesco, según el comunicado, es que la entidad "ya no responde a los intereses nacionales de EE.UU." y promueve una “agenda globalista” y “causas divisivas”. No es la primera vez que se usa este argumento: ya en 2017, durante el primer mandato de Trump, el país había tomado la misma decisión. Antes, también lo había hecho Ronald Reagan en 1984.

 

Desde la Unesco, la directora general Audrey Azoulay salió a responder con un tono calmo pero firme. Dijo que si bien la noticia es “lamentable”, no los toma desprevenidos. Incluso aseguró que la organización está "protegida" frente a esta baja, ya que desde 2018 lograron diversificar sus fuentes de financiamiento.

 

Hoy Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto regular, pero eso representa solo el 8% del total gracias al crecimiento de las contribuciones voluntarias de otros países, donantes y organizaciones. Un respaldo que, según Azoulay, demuestra que la Unesco ya no depende de un solo socio para funcionar.

 

Desde la ONU, el secretario general António Guterres también manifestó su pesar por la salida, y en Francia, Emmanuel Macron expresó un respaldo “inquebrantable” a la organización, a la que describió como “guardiana universal de la educación, la cultura, la ciencia y el patrimonio mundial”. En la red social X, fue claro: “La retirada de Estados Unidos no debilitará nuestro compromiso”.

Quien sí aplaudió fue Israel. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, celebró la medida como “un paso necesario” frente a lo que considera una larga historia de trato injusto hacia su país dentro del sistema de la ONU. Para Tel Aviv, la Unesco hace rato dejó de ser neutral.

 

Esta nueva retirada de Washington se suma a otras que Trump impulsó en su primer mandato: la salida del Acuerdo de París, de la OMS, del Consejo de Derechos Humanos y del acuerdo nuclear con Irán. Todas decisiones que marcaron una línea clara: menos multilateralismo, más foco en lo doméstico.

 

Lo curioso es que este anuncio llega justo cuando Audrey Azoulay está por dejar su cargo. En octubre se elegirá a su sucesor entre tres candidatos: la mexicana Gabriela Ramos, el egipcio Khaled El Enany y el congoleño Firmin Edouard Matoko. Quien gane, va a tener que lidiar con un escenario más áspero, sin Estados Unidos y con una grieta política que se sigue ampliando.

 

En el fondo, la salida dice más de la política interna de EE.UU. que de la Unesco en sí. Con Trump en campaña y con el multilateralismo bajo sospecha, su equipo busca marcar distancia con organismos internacionales que considera “ideologizados”. 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?