Aumento de autos sin patente: causas, consecuencias y nuevas estrategias para evitar multas

Desde mayo de 2023, la falta de chapas metálicas para vehículos se agravó por problemas en la producción y cambios en la gestión, generando demoras y un incremento en la circulación con patentes provisionales o sin identificación, lo que impacta en la seguridad vial y el control policial.

 

En mayo de 2023, un ciudadano fue multado en un control de tránsito en Martínez por circular con la patente despintada. Desde entonces, y a pesar de que le prometieron una reposición en un plazo de un mes, a julio de 2025 aún no recibió las chapas metálicas de su vehículo. Esta situación refleja un problema generalizado en las calles y autopistas argentinas, donde cada vez es más común ver vehículos sin patentes o con placas provisionales de papel.

 

El origen de esta problemática se remonta a los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández en 2023, cuando dificultades para importar insumos afectaron la producción de chapas patentes, así como la emisión de cédulas y licencias de conducir. Casa de Moneda, responsable hasta entonces de la fabricación, autorizó la circulación con patentes provisionales de papel hasta que se entregaran las placas definitivas.

 

Este sistema de provisionales tenía una vigencia inicial de 30 días, prorrogable en períodos iguales hasta la entrega de la chapa metálica. Sin embargo, la acumulación de pedidos y las limitaciones en las importaciones complicaron el abastecimiento, generando extensas demoras. La situación se agravó con el anuncio del cierre de Casa de Moneda por parte del gobierno de Javier Milei, lo que dio inicio a una reestructuración del sistema y nuevas demoras.

 

En 2025 se registra el mayor número de patentamientos en siete años, con un mercado estimado que superará las 650.000 unidades y un promedio mensual de 50.000 ventas. Sumado a los pedidos por robo, pérdida o rotura de chapas, la situación se torna más compleja.

 

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Justicia, entre enero de 2024 y abril de 2025 se entregaron 1.252.923 placas patentes y 408.461 provisionales. Tras la clausura de Casa de Moneda, la cartera de Justicia inició un proceso de licitación que culminó en abril de 2025, adjudicando la provisión a Tönnjes Sudamericana, una asociación entre la firma alemana Tönnjes M.O.V.E.R.S. International GMBH y la empresa Boldt, propietaria del casino Trillenium en Tigre.

 

Durante la transición, Casa de Moneda mantuvo una producción diaria con triple turno para cumplir con pedidos pendientes. Actualmente, el Gobierno informa que se fabrican 5.700 dominios por día, equivalentes a 11.400 chapas para autos (frontal y trasera) y 10.140 placas para motos (única chapa). La fábrica seguirá entregando hasta completar las órdenes vigentes, mientras la nueva empresa también produce en paralelo.

 

Pese a estos esfuerzos, se estima un faltante de 350.000 chapas para autos, dentro de un total aproximado de 600.000 placas pendientes. Los patentamientos mensuales continúan, lo que dificulta la normalización del sistema. Fuentes del sector prevén que la situación podría regularizarse hacia octubre de 2025 y anticipan nuevas licitaciones para incorporar más proveedores en el futuro.

 

Para administrar la escasez, desde febrero de 2025 se limita la entrega mensual de chapas por registro automotor a un máximo de 104 dominios, buscando una distribución equitativa entre las oficinas. Sin embargo, muchos usuarios aún no reciben respuestas sobre cuándo obtendrán sus placas definitivas.

 

El faltante de patentes también afecta la movilidad internacional. Países limítrofes como Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia no permiten la entrada de vehículos argentinos sin chapa metálica. Para facilitar el tránsito, en enero de 2025 el Gobierno firmó convenios con estas naciones que autorizan la circulación con patentes provisionales, tramitadas a través de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

 

En el ámbito nacional, las autoridades están informadas y no aplican multas por falta de patente si el vehículo exhibe los papeles provisionales en el parabrisas delantero y trasero. La ausencia de esta documentación sí se sanciona, con multas variables según la jurisdicción.

Un problema que se ha intensificado es la circulación con patentes adulteradas o directamente sin chapa. Según datos de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), esta infracción se ha vuelto frecuente en los últimos meses. Algunos conductores aprovechan la falta de chapas para quitar las placas y evadir controles de radares o cámaras.

 

“Sin lugar a dudas hubo un incremento de quita de patentes adrede. Es un fenómeno nuevo. Hace años se tapaban parcialmente los números o se adulteraban las letras. La ausencia total es algo novedoso”, señala Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano.

 

Gustavo Brambati, responsable de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), advierte que, aunque no se relacionen directamente con accidentes graves, estas prácticas fomentan la informalidad y dificultan la identificación de infractores, poniendo en riesgo la vigilancia mediante radares y cámaras.

 

Pons añade que quienes quitan las patentes suelen ser conductores dispuestos a violar normas, generalmente para exceder límites de velocidad sin ser detectados. Por ello, los expertos insisten en la importancia de diferenciar en los controles si la falta de chapa responde a demoras administrativas o a una intención de evadir la ley.

 

Brambati señala: “En retenes policiales no se están haciendo controles con foco en las patentes. Creo que debería haber una bajada de línea para que se revisen mejor. Hay gente que sufre no tener patente y otros que lo ven como una posibilidad de manejar con cierta impunidad”.

 

Finalmente, remarca que la respuesta oficial al problema fue facilitar la circulación a quienes carecen de chapa, en lugar de implementar políticas estrictas. Actualmente, las sanciones incluyen multas, quita de puntos en el sistema de scoring y posible suspensión de la licencia, pero la detección efectiva requiere controles físicos, dado que las cámaras no captan vehículos sin dominio visible.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?