Por qué este famoso Cedear se desplomó hasta el nivel más bajo en más de un año
La división aeronáutica clasificada de Lockheed Martin enfrentó desafíos significativos en diseño, integración y pruebas, resultando en pérdidas antes de impuestos de USD 950 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Lockheed Martin, el famoso fabricante estadounidense de armamento y aviones de combate, se desplomó casi un 11% en Wall Street hasta el nivel más bajo desde abril de 2024 tras exponer una débil guía financiera.
La división aeronáutica clasificada de Lockheed enfrentó desafíos significativos en diseño, integración y pruebas, resultando en pérdidas antes de impuestos de USD 950 millones.
Además, la compañía registró pérdidas adicionales de USD 570 millones en un programa internacional de helicópteros. El director ejecutivo Jim Chaiclet mencionó que estas pérdidas son parte de un proceso necesario para mejorar la ejecución del programa.
Por otra parte, en el segundo trimestre, Lockheed reportó ingresos de USD 18.160 millones, un ligero aumento interanual inferior al 1%, y por debajo de los pronósticos de los analistas.
Asimismo, la ganancia neta de la empresa cayó a USD 342 millones, o USD 1,46 por acción, en comparación con los USD 1.600 millones, o USD 6,85 por acción del año pasado, principalmente debido a las pérdidas mencionadas anteriormente.
Cómo invertir en Lockheed Martin desde Argentina
Quienes se encuentren interesados en invertir en esta compañía defensiva para diversificar sus carteras de inversión solo tienen que seguir una serie de sencillos pasos.
En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa que esté regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers. Posteriormente, hay que depositar los fondos deseados y adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.