Cedears: esta empresa defensiva cayó un 7% en Wall Street tras reportar débiles ingresos
Los ingresos de USD 10.140 millones subieron año a año un 7%, pero no alcanzaron las proyecciones de los analistas de USD 10.300 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Philip Morris International (PMI), una de las corporaciones tabacaleras más importantes del mundo, se desplomó un 7% en la Bolsa de Valores de Nueva York luego de reportar resultados financieros mixtos.
Puntualmente, en el segundo trimestre del año, la ganancia neta ajustada por acción fue de USD 1,91, lo que implica un crecimiento interanual del 20% y una cifra un 0,5% superior a la estimada por el mercado.
No obstante, los ingresos de USD 10.140 millones subieron año a año un 7%, pero no alcanzaron las proyecciones de los analistas de USD 10.300 millones.
Además, el volumen total de envíos finalizó el trimestre en 200.100 millones de unidades, un 1,2% más que en el segundo trimestre de 2024, pero un monto inferior al pronosticado por los expertos.
Aún así, la compañía se mostró optimista con respecto al futuro. "Nuestro negocio tuvo resultados muy sólidos en el segundo trimestre, con ingresos netos récord y un crecimiento excepcional en el ingreso operativo y en la utilidad ajustada por acción diluida", declaró Jacek Olczak, director ejecutivo.
"Dado nuestro sólido desempeño en lo que va del año, estamos elevando la proyección para el cierre del ejercicio", añadió.
En concreto, PMI ahora espera una ganancia para todo el año de entre USD 7,43 y USD 7,56 por acción. En comparación, Wall Street esperaba USD 7,47.
Invertir en PMI
Para invertir en PMI desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: PM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.