Oldelval invertirá USD 380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

La empresa argentina Oleoductos del Valle anunció una inversión de USD 380 millones para ampliar la capacidad de evacuación de crudo en Vaca Muerta con un oleoducto de 207 kilómetros, que estará operativo a fines de 2026.

 

La empresa argentina Oleoductos del Valle (Oldelval), especializada en el transporte de petróleo, confirmó una inversión de USD 380 millones (equivalentes a 324 millones de euros) para desarrollar el proyecto denominado Duplicar Norte en la región de Vaca Muerta. Este plan contempla la construcción de un oleoducto de 207 kilómetros que permitirá ampliar la capacidad de evacuación de crudo hacia la principal estación de bombeo de la compañía, situada en Río Negro, Argentina.

 

Oldelval inició el proyecto tras firmar un acuerdo con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina, entre las que se encuentran Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, desde donde partirá el nuevo oleoducto. La puesta en marcha del oleoducto está prevista para finales de 2026, mientras que la habilitación definitiva se proyecta para el primer trimestre de 2027, consolidando así una infraestructura clave para la región.

 

Como parte de la iniciativa, se instalará una unidad automática de medición en Allen, que facilitará transferencias de crudo entre 20.000 a 45.000 metros cúbicos diarios entre las estaciones de bombeo de Oldelval y el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este proyecto representa un paso significativo para fortalecer la capacidad logística en Vaca Muerta, una de las principales cuencas petroleras de Argentina, apuntando a mejorar la eficiencia en el transporte y distribución del crudo extraído.

 

La obra generará más de 500 empleos directos durante su construcción y contribuirá a reducir los costos logísticos para los operadores, impulsando así la producción y exportación de hidrocarburos en la región. Además, Oldelval destacó que el nuevo oleoducto contribuirá a la integración del sistema energético nacional, mejorando la seguridad y confiabilidad del suministro de crudo en el país, en un contexto de creciente demanda interna y externa. La iniciativa también contempla estrictos estándares ambientales para minimizar el impacto durante la construcción y operación, alineándose con las políticas de sustentabilidad vigentes en Argentina y apoyando el desarrollo responsable del sector energético.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?