Caputo asegura que el rechazo de Diputados no afectará la política fiscal y que la gente apoya el rumbo
El ministro de Economía calificó los vetos rechazados como obstáculos temporales y reafirmó que el Gobierno mantendrá su programa económico sin cambios, destacando avances y el compromiso con la libertad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció sobre el rechazo en la Cámara de Diputados a uno de los vetos presidenciales con impacto fiscal, asegurando que este hecho no modificará la estrategia económica del Gobierno. Durante su exposición en el Council de las Américas, el funcionario calificó estas situaciones como “obstáculos de corto plazo” y afirmó: “No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico”.
Caputo manifestó que el equipo económico estaba preparado para esta reacción legislativa, ya que el Presidente había advertido sobre estas posibles resistencias meses atrás. A su juicio, estas trabas parlamentarias forman parte de un “cambio revolucionario que mira el mundo entero” y, lejos de perjudicar, “termina jugando a favor nuestro, porque la gente no es tonta y no quiere que frenemos”.
El ministro criticó duramente a lo que denominó “la vieja política”, a la que responsabilizó de buscar la desestabilización y de aferrarse a modelos fracasados en distintos países. “Tuvimos un modelo que fracasó en todos los países donde se intentó y la vieja política sigue pensando de la misma manera: que tiene que desestabilizar y que al país le vaya mal”, expresó.
En su discurso, Caputo destacó también la figura del presidente Javier Milei. “Lo verdaderamente difícil es sostener esa convicción una vez que llegás al sillón de Rivadavia. Por eso nadie lo hizo en más de 100 años”, señaló.
El ministro defendió los avances económicos alcanzados en los últimos años y remarcó que lo que antes eran promesas o discursos, hoy se traducen en resultados concretos. “Hace dos años eran promesas, hace 18 meses eran un discurso mío, hoy podemos mostrar resultados concretos”, afirmó. Además, aseguró que estas transformaciones se reflejarán en las próximas elecciones: “Esto se va a manifestar en las urnas donde se va a ratificar el rumbo”. A su vez, el ministro invitó al sector privado: “Hay momentos en la historia en que la historia cambia, no es algo para leer en los libros, es algo que estamos viviendo ahora. Los invito a que ustedes se sientan protagonistas, el sector privado es el protagonista”.
Respecto a las perspectivas, Caputo prometió continuar con la política oficial enfocada en la reducción de la inflación, impuestos, pobreza y regulaciones, además de generar mejores salarios y oportunidades de inversión. Remarcó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional que ubican a Argentina como uno de los dos países con mayor crecimiento esperado para 2025 y 2026, y subrayó el objetivo de sostener este desarrollo por las próximas tres décadas.
Durante su presentación, el ministro exhibió un cuadro comparativo con indicadores económicos de fin de 2023 y la actualidad. Destacó que la inflación núcleo bajó de más del 28% en diciembre de 2023 a 1,5% en el último mes medido por INDEC, que las reservas brutas se duplicaron y que los pasivos remunerados del Banco Central, que en ese momento sumaban USD 64.000 millones, fueron eliminados. Además, resaltó la reducción de la pobreza desde un 53% hasta un 32%.