Milei hablará en cadena nacional para blindar el déficit cero y defender los vetos

El presidente hablará este viernes por la noche para explicar por qué vetó leyes como el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Estará acompañado por Caputo y su equipo económico. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

Este viernes a las 21 horas, Javier Milei volverá a encabezar una cadena nacional que promete ser más que una explicación técnica: será una defensa a capa y espada de su política de déficit cero. El foco estará puesto en justificar los vetos a tres leyes que habían sido aprobadas en el Congreso y que generaron un fuerte rechazo social y político: el aumento a jubilados, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la emisión en conferencia de prensa y detalló que el mensaje se grabará a las 18 en el Salón Blanco de Casa Rosada. La duración estimada ronda entre los 30 y 40 minutos. Además, desde el Gobierno deslizaron que Luis Caputo —el ministro de Economía— podría acompañar al presidente en la presentación, junto con parte de su equipo, para reforzar el mensaje económico.

 

“Milei va a amurallar el déficit cero y la política monetaria”, adelantó una fuente de Balcarce 50. La frase resume el espíritu del mensaje: blindar el equilibrio fiscal como el corazón del modelo libertario, aún si eso implica pagar costos políticos altos y enfrentar críticas de sectores vulnerables.

 

Los vetos, publicados el lunes en el Boletín Oficial, desataron polémica y movilizaciones. El propio Gobierno reconoció que son medidas “impopulares”, pero insiste en que el ajuste es necesario y que el gasto público debe tener respaldo real. “Pretenden forzar al Gobierno nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, advirtió el Ejecutivo en un comunicado. Y agregó que mantener la disciplina fiscal es clave “para combatir la pobreza en serio”.

La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso está en su punto más alto. El miércoles, Diputados le dio un duro revés a Milei al aprobar el financiamiento para universidades públicas y declarar la emergencia en salud pediátrica, además de rechazar cinco decretos de necesidad y urgencia del presidente. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce y calificó la situación como “ridícula”, al señalar que “si te delegan y después te rechazan cuando usás esa delegación, es como una cosa medio ilógica”.

 

Como si eso fuera poco, en plena celebración por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, lanzó una dura crítica al Gobierno desde el altar: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”. Un mensaje con impacto social y político, que suma presión en la antesala del discurso presidencial.

 

Milei, lejos de ceder, apuesta a marcar la cancha y dejar en claro que no piensa abrir el grifo del gasto, por más resistencias que enfrente. En la Casa Rosada creen que la cadena nacional servirá para reforzar el relato económico y, al mismo tiempo, preparar el terreno ante posibles rechazos legislativos. Si eso ocurre, ya anticiparon que no dudarán en ir a la Justicia para defender su postura.

 

La clave estará en cómo cae el mensaje en una sociedad que viene ajustada y que empieza a mostrar señales de hartazgo. La apuesta oficial es clara: consolidar su núcleo duro con un discurso firme, aunque eso implique alejarse de otros sectores.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?