Kicillof celebró la victoria en las elecciones 2025 en Buenos Aires y Milei reconoció la derrota
Con un 47,29% de los votos, Fuerza Patria se impuso sobre LLA, que obtuvo el 33,71%. Cristina Fernández de Kirchner celebró en el balcón de su prisión domiciliaria, mientras el oficialismo nacional solo triunfó en dos secciones de la provincia.
En las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof logró imponerse con un 47,29% de los votos, superando a La Libertad Avanza, que alcanzó el 33,71%. Durante el discurso tras el triunfo, Kicillof dejó un mensaje: “Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede frenar la obra pública, que no se le puede pegar a los jubilados ni abandonar a las personas con discapacidad”. Además, enfatizó que el resultado representa un freno al ajuste nacional y un respaldo a su gestión provincial.
En paralelo, Cristina Fernández de Kirchner intentó sumarse a la celebración desde el balcón de su prisión domiciliaria. Sin embargo, la victoria fue atribuida a Kicillof.
Por su parte, Javier Milei reconoció la derrota en la sede de La Libertad Avanza en Gonnet: “Hoy hemos tenido una clara derrota. Si alguien quiere empezar a reconstruir, lo primero es aceptar los resultados. Este es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre”. Además, se comprometió a realizar una autocrítica "profunda" para corregir errores en la próxima campaña.
Dirigentes cuestionaron la estrategia de campaña y la selección de candidatos, apuntando a Sebastián Pareja y Martín Menem por la falta de figuras. También se destacó la polémica por haber colocado a un excomisario al frente de la lista en la tercera sección electoral, sin priorizar la inseguridad, un tema que se considera clave para esa zona. Finalmente, Milei convocó para este lunes a una reunión de gabinete en Casa Rosada. El objetivo será analizar los resultados y definir ajustes en la campaña nacional de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Analistas coinciden en que el resultado refleja un cambio en el ánimo electoral, con un electorado que prioriza la estabilidad y las políticas sociales. La atención ahora se centra en cómo se desarrollará la campaña nacional en los próximos meses. El escrutinio definitivo confirmó la ventaja de Kicillof, consolidando su posición como principal referente del peronismo en la provincia. Mientras tanto, la tensión política se mantiene en aumento, con miradas puestas en las próximas elecciones nacionales de octubre.