El gobierno autoriza la venta de las centrales hidroeléctricas del Comahue

La Resolución 1200/2025 habilita la transferencia total del paquete accionario de las plantas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila mediante concurso público sin precio base.

El gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la privatización de las centrales hidroeléctricas ubicadas en el Comahue, al autorizar la venta del paquete accionario correspondiente a las plantas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 1200/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. El proceso contempla un concurso público abierto tanto a oferentes nacionales como internacionales y no establece un precio base para las ofertas.

 

El primer artículo de la resolución establece: “Iníciase la venta de la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima”. Además, se designó a la Secretaría de Energía como la entidad responsable de coordinar con Energía Argentina S.A. (ENARSA) todas las acciones necesarias para llevar adelante la privatización.

 

El proceso establecerá un plazo mínimo de 45 días corridos entre la convocatoria y la fecha límite para la recepción de ofertas, con el objetivo de garantizar transparencia y la participación de interesados de distintos países. Las consultas sobre bases y condiciones podrán realizarse hasta el 13 de octubre de 2025 a las 17 horas, mientras que la recepción de ofertas finalizará el 23 de octubre de 2025 a las 16 horas. La venta de estas centrales hidroeléctricas se concretó tras un acuerdo entre el Gobierno nacional y los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilnek, y Neuquén, Rolando Figueroa, que permitirá concesionar la explotación de las plantas por un período de treinta años.

 

Los mandatarios provinciales destacaron en un comunicado conjunto: “Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”. Señalaron que el acuerdo implica un aumento en las regalías, la creación de un canon específico por el uso del recurso hídrico y la constitución de un fondo para obras autorizadas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

 

Por su parte, el Ministerio de Economía anticipó que esta operación podría generar ingresos de hasta USD 500 millones y que se implementarán nuevas reglas para el reparto de regalías y el control provincial sobre los recursos hídricos. La medida generó críticas de sectores sindicales y ambientalistas, que alertan sobre posibles impactos en el control público y la sustentabilidad del recurso. Mientras tanto, la oposición anunció que presentará proyectos para frenar la privatización en el Congreso.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?