EE:UU pisa el acelerador: Bessent anunció una ayuda para la Argentina que podría llegar a los 40 mil millones de dólares

El secretario del Tesoro norteamericano dijo que Washington prepara una línea de financiamiento adicional al swap por US$ 20.000 millones.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Después de varios días de tensión cambiaria y rumores cruzados, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió este miércoles con una noticia que sacudió a la City: la asistencia financiera al Gobierno argentino podría trepar hasta los US$ 40.000 millones.

 

El funcionario de Donald Trump detalló que el paquete incluiría una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por otros US$ 20.000 millones, según informó la agencia Bloomberg. De esta forma, la ayuda total se duplicaría, combinando fondos públicos, inversiones privadas y aportes de fondos soberanos.

 

El anuncio llegó justo después del encuentro entre Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, donde un comentario del presidente estadounidense había encendido alarmas en los mercados al dar a entender que el apoyo norteamericano dependería del resultado electoral del 26 de octubre. Pero este miércoles, tanto Milei como Bessent salieron a despejar dudas. “Trump apoya las ideas de la libertad, más allá de las elecciones”, dijo el presidente argentino en CNBC, mientras que Bessent reforzó la idea de un compromiso firme: “Whatever it takes” (“lo que sea necesario”) para estabilizar los mercados.

 

El nuevo esquema contempla la participación de fondos de inversión privados y fondos soberanos, que aportarían otros US$ 20.000 millones para invertir en deuda argentina, con la intención de impulsar la cotización de los bonos y reducir el riesgo país.

 

Además, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir en el mercado de cambios, comprando pesos y vendiendo dólares para contener la cotización. Fue la segunda operación en menos de una semana, después del movimiento del jueves pasado, y tuvo un efecto inmediato: los bonos subieron con fuerza y el tipo de cambio mayorista comenzó a aflojar.

Según Bessent, la línea de swap entre el Tesoro y el Banco Central estaría respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario Internacional. El anuncio trajo alivio a un mercado que venía con tasas por las nubes y una marcada escasez de pesos, donde las operaciones de corto plazo habían llegado a rendir en tres dígitos anuales.

 

El gesto estadounidense calmó las aguas: las tasas empezaron a bajar y los inversores retomaron la venta de dólares.

 

Por ahora, los mercados parecen haber tomado el mensaje. Y en Washington, la señal fue clara: Estados Unidos no se baja del apoyo al plan económico de Milei, al menos hasta después de las elecciones.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?